Científicos descubren "Olo", un nuevo color que el ojo humano nunca había visto
Lo que parecía imposible ya es una realidad. Científicos lograron que cinco personas vieran un color que jamás había sido percibido por el ojo humano. Lo bautizaron como "Olo" y, según los que lo vieron, es más saturado que cualquier otro color existente.
Científicos descubren "Olo", un color jamás visto
Todo esto fue posible gracias a un aparatito llamado Oz, inventado por científicos de las universidades de California y Washington. Básicamente, sirve para "engañar" un poquito al ojo, jugando con las células que usamos para ver los colores: los conos L, M y S.
Son como los sensores que nos hacen ver el rojo, el verde y el azul, y normalmente siempre están trabajando juntos, en equipo. Pero con este experimento, Oz logró hacer algo que nunca se había hecho: activar solo el cono M, que se encarga de los tonos verdosos.
¿El resultado? Un color que el cerebro interpretó como algo nunca antes visto. Los investigadores lo bautizaron como "Olo", un híbrido entre azul y verde, tan único que no se puede representar en pantallas, ni imprimir, ni capturar con una cámara. Según los científicos, solo puede verse a través de esta estimulación directa en el ojo.
"Olo" solo aparece con tecnología especial
Para comprobar si "Olo" podía igualarse con los colores que ya conocemos, los cinco participantes de este estudio realizaron una prueba de emparejamiento cromático.
Intentaron ajustar discos de colores para que coincidieran con lo que estaban viendo, pero no lo lograron. Solo se acercaban cuando añadían luz blanca, lo que confirmó que esta nueva tonalidad no existe en la percepción natural del color.
Uno de los investigadores, que también fue parte de este experimento, afirmó: "Predijimos desde el principio que se vería como una señal de color sin precedentes, pero no sabíamos qué haría el cerebro con ella". Otros participantes lo describieron como "más saturado que cualquier color que se pueda ver en el mundo real".
El hallazgo se produjo en abril de 2025 y abre un nuevo campo para la ciencia del color. A diferencia del método tradicional basado en la mezcla de luz, este descubrimiento propone crear nuevas tonalidades manipulando directamente los fotorreceptores del ojo.
El descubrimiento de "Olo", un nuevo color que el ojo humano nunca había visto, ha dejado en evidencia que aún queda mucho por conocer sobre cómo percibimos el mundo. Por ahora solo puede ser observado con equipos sumamente especializados.