Mundo
Continúan las medidas

Estados Unidos retrasa visados para estudiantes extranjeros por revisión de redes sociales

La medida fue comunicada a todas las embajadas de Estados Unidos a nivel mundial y permanecerá vigente "hasta que se emitan nuevas directrices en los próximos días", según fuentes oficiales.
EE.UU. retrasa visados para estudiantes extranjeros por revisión de redes social (Difusión)
28-05-2025

La administración del presidente Donald Trump ordenó un endurecimiento en los controles migratorios para estudiantes extranjeros, incluyendo la suspensión temporal de entrevistas para la obtención de visas académicas

¿En qué consiste la medida de la Administración Trump?

La medida, que entra en vigor de forma inmediata, fue comunicada a todas las embajadas de Estados Unidos a nivel mundial y permanecerá vigente "hasta que se emitan nuevas directrices en los próximos días", según fuentes oficiales.

Además, el Gobierno canceló contratos millonarios previamente suscritos con la Universidad de Harvard para programas académicos, como parte de un paquete de acciones destinadas a revisar vínculos institucionales y reforzar medidas de seguridad.

La orden, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, forma parte de un plan más amplio para intensificar la vigilancia migratoria. Entre las nuevas disposiciones se contempla la revisión de redes sociales de los solicitantes, con el objetivo de detectar indicios de "actividad antisemita" y posibles casos de acoso a personas judías.

"Con efecto inmediato, al preparase la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes en redes sociales, las secciones consulares no deberían añadir más citas para visados de estudiante o visitantes de intercambio (F, M Y J) hasta emitirse nuevas directrices lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días", dijo Rubio en una directiva recogida por CNN y Politico.

La respuesta del Gobierno ante la medida 

En conferencia de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que el Gobierno utilizará "todas las herramientas disponibles" para investigar a quienes intenten ingresar al país bajo programas estudiantiles o de intercambio.

"No hablamos de casos individuales de visas. No hablamos de la naturaleza de las decisiones que se toman sobre las personas. Sin embargo, sabemos que nos tomamos muy en serio el proceso de verificación de antecedentes de quienes entran al país, y seguiremos haciéndolo", expresó.

La presión de la Administración Trump a Harvard

La medida coincide con el anuncio de la administración del presidente Donald Trump de su intención de cancelar los contratos federales restantes con la Universidad de Harvard, cuyo valor asciende a aproximadamente 100 millones de dólares.

En una directiva oficial, el comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, instruyó a las agencias federales a revisar sus convenios vigentes con la institución, rescindir aquellos considerados no esenciales y, de ser necesario, reasignarlos a otros proveedores.

De esta manera, la administración de Donald Trump ordenó un endurecimiento en los controles migratorios para estudiantes extranjeros, incluyendo la suspensión temporal de entrevistas para la obtención de visas académicas.