Mundo
Lamentable

La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza: "Es ahora una realidad sombría para los niños"

La Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en Gaza, pues más de medio millón de personas sufren de escaces de alimentos y se registran fallecidos por denutrición.
Hambruna en Gaza (AP Foto/Jehad Alshrafi, archivo)
22-08-2025

Oficialmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado que más de medio millón de personas en Gaza se encuentran sumidas en la hambruna, caracterizada por la debilidad extrema generalizada, la indigencia y muertes evitables. 

Hambruna en Gaza

Según los resultados del análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), indican que en la Franja de Gaza hay hambruna y se prevé que se extenderá desde la gobernación de Gaza a las gobernaciones de Deir Al Balah y Khan Younis con el pasar de las semanas. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltaron la extrema necesidad de una respuesta humanitaria de forma inmediata y a gran escala. Ello, debido a las muertes relacionadas al hambre, el empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda y la caída del consumo de alimento. 

Las agencias resaltaron que es "fundamental un alto al fuego inmediato y el fin del conflicto para emitir una respuesta humanitaria sin obstáculos y a gran escala". Asimismo, manifestaron su preocupación ante la intensificación de la ofensiva militar en Gaza, pues tendría consecuencias devastadoras. 

"La hambruna es ahora una realidad sombría para los niños en la Gobernación de Gaza, y una amenaza inminente en Deir al-Balah y Khan Younis," dijo Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.

¿Qué significa la clasificación de hambruna?

La clasificación de hambruna significa que la categoría más extrema se activó al superar los tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, malnutrición aguda y muertes relacionadas con la inanición. El análisis del IPC confirma que se cumplieron las tres características. 

Según la ONU, estas son las consecuencias de "dos años de conflicto, desplazamientos repetidos y restricciones severas al acceso humanitario, agravados por interrupciones y obstáculos repetidos al acceso a alimentos, agua, asistencia médica, apoyo a la agricultura, la ganadería y la pesca, y el colapso de los sistemas de salud, saneamiento y mercado". 

El comunicado señala que el acceso a alimentos en Gaza es extremadamente limitado, pues en julio, el número de hogares que reportaron hambre muy severa se duplicó, comparado con mayo, y se triplicó en Gaza. 

"Más de una de cada tres personas (39 por ciento) indicó que pasaban días enteros sin comer, y los adultos regularmente se saltan comidas para alimentar a sus hijos", indican.

La situación de los niños es crítica, pues desde el último análisis IPC, en mayo, el número de niños que estén en grave riesgo de muerte por desnutrición para finales de junio del 2026 se espera se tripliquen. 

Es por esta data que la ONU ha declarado la hambruna en Gaza y han invocado a un alto al fuego, alto a la guerra, para poder tomar las medidas humanitarias adecuadas, con el fin de salvar miles de vidas.