Canciller sobre tren bioceánico en nuestro país: "El único nuevo factor es la presencia del puerto de Chancay"
En entrevista con Exitosa, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, se refirió al ambicioso proyecto del Tren Bioceánico que busca conectar las costas de Perú y Brasil partiendo desde Chancay, uniendo las cuencas el Atlántico con las del Pacífico.
Este proyecto cuenta con el interés especial de Brasil y China por razones comerciales, luego de realizar un tratado para llevar a cabo la ejecución del proyecto.
El puerto de Chancay como gran factor
Respecto al tema el canciller consideró que el único y gran factor para considerar esta propuesta es el puerto de Chancay.
"Es una idea que ya tiene más o menos una década lo del Tren Bioceánico, hay una serie de estudios que se han hecho. El único factor que digamos, nuevo en esto, y que además caramba vaya factor, es la presencia de Chancay, el puerto de Chancay", explicó.
Además, indicó que la inversión, solo en territorio nacional, sería de más de 20 mil millones de dólares y la inversión para el proyecto desde Brasil sería de aproximadamente 55 mil millones de dólares.
"Por el norte, un tren que vaya de Brasil hasta Paita, estaríamos hablando de aproximadamente 55 mil millones de dólares, 23 millones de dólares el tramo peruano. Por el centro, vía Pucallpa (...) ahí estamos hablando de más o menos 20 mil millones de dólares. Y por el sur, es un poco más barato, por Inambari, Iñapari, entra a Puno, Cusco (...) también estamos hablando de esa cantidad de dinero", señaló.
Explicó que aunque la idea es "muy seductora" es importante ver el costo beneficio para los países que formarán parte del proyecto.
¿En qué consiste el proyecto?
El nuevo ferrocarril empezaría en el Puerto de Santos, en Brasil, pasaría por Bolivia a través del Puerto de Suárez, y continuaría por los municipios de Montero y Bulo Bulo. Finalmente, entraría a Perú por el hito 4 y llegaría al puerto de Ilo. Contaría con aproximadamente 3,755 kilómetros de vías en todo su trayecto.
Es importante destacar que este proyecto formaría parte del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que pretende unir países como Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile
Sin embargo, a pesar de las oportunidades interoceánicas que generaría este nuevo medio de transporte, Perú aún no ha comenzado las labores para unirse al proyecto. De esta manera el canciller explicó que ahora hay un nuevo factor en nuestro país para considerar el proyecto.