
28/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/07/2025
En declaraciones para Exitosa, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reafirmó el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra las actividades ilícitas que amenazan el ecosistema del país.
Según explicó, el reciente mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte reafirma su postura frente a delitos como la tala ilegal, la minería informal y el narcotráfico, los cuales afectan de forma directa a la Amazonía y a sus poblaciones.
"La presidenta ha sido muy clara en su mensaje con la lucha contra todas las actividades ilícitas, contra la minería ilegal, la tala ilegal y el narcotráfico que impacta en nuestra Amazonía peruana y que, en muchos casos, se están acercando a las áreas protegidas. Por eso se han planteado como meta cinco nuevas áreas protegidas", señaló el titular del Minam.
¿Qué acciones se están implementando en áreas protegidas?
El ministro detalló que, hasta la fecha, existen nueve áreas naturales protegidas donde ya se realiza intervención conjunta entre efectivos de la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas. Estas acciones incluyen incautaciones de insumos utilizados por las economías ilegales, así como el control de cultivos ilegales.
"Hoy tenemos nueve áreas protegidas donde hay presencia policial y militar. Estas fuerzas realizan intervenciones e incautaciones porque muchos de estos insumos van directamente a las actividades ilegales. A la par, combaten también los cultivos de coca que se expanden hacia zonas protegidas", explicó.
En el caso específico de Madre de Dios, uno de los departamentos más golpeados por estas problemáticas, el Parque Nacional ha sido punto clave de intervención. El ministro destacó que gracias a la articulación entre el COAR, el Ministerio del Interior y el Ministerio del Ambiente, se ha logrado una reducción del 21 % en cultivos ilegales de coca.
¿Qué ocurre con la seguridad de los defensores ambientales?
Pese a los avances señalados por el Ejecutivo, la situación en el campo sigue siendo compleja. El Ministerio Público informó sobre el inicio de una investigación por el presunto asesinato de Hipólito Quispehuamán, un defensor ambiental en Madre de Dios, víctima de sicariato el sábado 26 de julio. Su muerte ocurrió mientras conducía un camión por el kilómetro 285 de la carretera Interoceánica, en el sector Santa Rosa.
Según las autoridades, Quispehuamán se habría opuesto a las mafias vinculadas a la tala ilegal y minería informal. Desde el año 2021, se han registrado al menos 35 asesinatos relacionados con estas redes criminales en la selva peruana.
El Gobierno ha reforzado su discurso y acciones contra las actividades ilícitas en la Amazonía mediante la intervención de áreas naturales protegidas y la reducción de cultivos ilegales. Sin embargo, el asesinato de líderes defensores del medio ambiente evidencia los riesgos que persisten y la necesidad urgente de garantizar la seguridad de las comunidades que luchan contra estas mafias.