Comisión Permanente abordará este viernes denuncias constitucionales contra Betssy Chávez y otros acusados
En su sesión de mañana, viernes 23 de mayo, la Comisión Permanente del Congreso abordará los informes finales de seis denuncias constitucionales presentadas contra diversas autoridades, entre ellas, las que proponen acusar a exministros del gobierno de Pedro Castillo y a un exjuez supremo.
En ese sentido, el grupo de trabajo parlamentario tratará el informe de la Denuncia Constitucional 355 interpuesta por la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, contra la excongresista de la república, y exministra de Trabajo y Promoción del Empleo y exministra de Cultura, Betssy Betzabet Chávez Chino.
Denuncia contra expresidenta del Consejo de Ministros
La ex primera ministra afronta una acusación por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tipificado en el artículo 399 del Código Penal, así como, la presunta comisión del delito tráfico de influencias agravado (artículo 400 del Código Penal).
De aprobarse el informe final y de ser ratificado por el Pleno del Congreso, la representación nacional procederá con el levantamiento del antejuicio político a la exministra de Estado, quien se encuentra cumpliendo con una orden de prisión preventiva por su presunta participación en el golpe de Estado fallido del 7 de diciembre de 2022.
A Chávez Chino se le acusa de ser responsable de la contratación de Antonio Sotelo Calderón, con quien habría tenido una relación sentimental cuando era ministra de Cultura y él, jefe zonal del Organismo de Formalización de la Propiedad (COFOPRI) en Tacna. Tras revelarse el presunto vínculo, renunció al cargo en noviembre de 2022, para rechazar el "favoritismo en el cargo" que se le acusaba por aquel entonces.
Otras denuncias pendientes
De igual forma está el informe final de la Denuncia Constitucional 289, interpuesta por la congresista Patricia Chirinos (Renovación Popular), contra Geiner Alvarado López, en su condición de exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Además, el texto acusatorio propone inhabilitarlo por 10 años de la administración pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Carta Magna, por la presunta infracción al artículo 39 de la Constitución Política del Perú, al refrendar el Decreto de Urgencia N.º 102-2021.
De acuerdo con la agenda establecido, está el informe final de la Denuncia Constitucional 98 (antes 448), formulada por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, contra Aldo Martín Figueroa Navarro, en su condición de exjuez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia.
Al respecto, el documento recomienda acusar al exmagistrado por la presunta comisión de los delitos de cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado, en agravio del Estado peruano, tipificados en los artículos 398 y 400 del Código Penal.
Asimismo, la Comisión Permanente podría otorgar un plazo, que no podrá ser mayor de 15 días hábiles, a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, para que investigue y presente su informe final respecto a cinco denuncias constitucionales declaradas procedentes.
Entre ellas, están la denuncia contra los exintegrantes de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Julia Tumialan Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares, Guillermo Santiago Thornberry Villarán, y Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco; y contra Pablo Sánchez Velarde, Zoraida Ávalos Rivera y Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en su condición de fiscales supremos.