Congreso: Comisión de Justicia debate proyecto que penaliza difusión de mensajes privado en medios
La comisión de Justicia del Congreso evaluará el predictamen de un proyecto de ley que busca penalizar la difusión de mensajes privados en medios de comunicación.
¿Qué dice la propuesta?
Se trata del proyecto de ley N°5849/2023-CR que modifica el artículo 164° del Decreto Legislativo N°635, Código Penal, presentado por el congresista José Elias Avalos, de la bancada Podemos Perú. De lograr la modificación, el artículo 164 diría lo siguiente:
"El que publica, indebidamente, una correspondencia epistolar, telegráfica, de mensajería instantánea o correo electrónico, no destinada a la publicidad, aunque le haya sido dirigida, será reprimido si el hecho causa algún perjuicio a otro, con sesenta a ciento veinte días-multa"
Según el documento del predictamen no hay existencia de un impacto negativo en cuanto a la libertad de expresión y libertad de prensa, pues la propuesta se enmarcaría en la política de Estado del Acuerdo Nacional aprobada en julio del 2022. Este tiene en su segundo objetivo la equidad y justicia sociales y busca generar el acceso a la información, libertad de prensa y libertad de expresión.
"(a) promoverá una cultura de transparencia, de rendición de cuentas y de difusión de los actos de gobierno, eliminando la cultura del secreto; (b) eliminará las normas penales que amenazan el pleno ejercicio de la libertad de expresión y las ilegales restricciones de la misma, así como penalizará su manipulación; (c) establecerá un sistema transparente y justo de asignación de la publicidad estatal (...)
Argumento de la propuesta
Elía sostiene que la difusión de comunicaciones privadas vulnera derechos fundamentales de las personas involucradas y entorpece el trabajo de las autoridades. La propuesta, en esa línea, plantea que los medios de comunicación no puedan publicar información obtenida de investigaciones en curso sin autorización judicial.
Desde la comisión de Justicia se solicitó la opinión del presidente del Instituto Peruano y Sociedad IPYS Perú, así como del Ministerio Público y el Poder Judicial, pero no se obtuvo respuesta. Por su parte el Ministerio de Justicia calificó la modificación como "viable con modificaciones".
El proyecto de ley se encuentra aún en evaluación, este miércoles 10 de septiembre tendrá que votar el predictamen. Al cierre de la nota, la votación de este ha pasado a un cuarto intermedio.