Dina Boluarte no leyó mensaje contra la Fiscalía: "Viene siendo tomada por intereses subalternos"
En su mensaje a la Nación original, la presidenta Dina Boluarte había dejado un espacio para referirse a la Fiscalía, institución que tiene sobre ella un par de investigaciones. Sin embargo, la mandataria no concluyó con la lectura de las 97 páginas, por lo que su mensaje preparado no fue leído
¿Qué iba a decirle Boluarte a la Fiscalía?
La página que contenía el 'dardo' contra la Fiscalía General de la Nación estaba en la 95, en el sexto párrafo. En el documento difundido, se aprecia como la Jefa de Estado tenía preparada una misiva, aunque omitía la mención explícita de la institución. Se estima que no incluyó 16 planas en su exposición.
"Hemos visto con estupor cómo una institución fundamental del Estado constitucional, viene siendo tomada por intereses subalternos ajenos al interés nacional. Compartimos el deseo de muchos peruanos de contar con un sistema de justicia que garantice la defensa de la legalidad de manera objetiva", manifestaba el folio.
Algo que sí incluyó la presidenta, fue la acusación de que ella y su familia son perseguidos judicialmente. Cabe resaltar que su hermano, Nicanor Boluarte, viene siendo investigado por la presunta influencia en designaciones de funcionarios públicos.
"Sostener la democracia implicó enfrentarnos a poderes fácticos, que pretendieron que al enfrentar innumerables investigaciones y denuncias fiscales o extender este acoso a funcionarios de mi gobierno e involucraron, incluso, a miembros de mi familia, doblegarían mi compromiso con el Perú y todos los peruano". declaró.+
Boluarte respalda reforma del sistema judicial
La jefa de Estado, durante su presentación en el hemiciclo, mostró su postura a favor de la propuesta del Congreso para realizar una reforma del sistema judicial. En su mensaje, incluyó este asunto y pidió "lograr consensos con los demás poderes del Estado". Esto para conseguir la reestructuración del sistema judicial.
"Para ello, se requiere una reforma al actual sistema de justicia y convertirlo en un esquema democrático y que cuente con la legitimidad que requiere la ciudadanía. Trabajemos con fuerza para lograr consensos con los demás poderes del Estado que nos permita implementar una reforma del sistema de justicia estructural que facilite el acceso real a la justicia", expresó durante su discurso.
Cabe recordar que el pasado 18 de julio se archivó una denuncia constitucional por parte del Legislativo contra Dina Boluarte. Esta acusación realizada por el Ministerio Público, era por la muerte de 40 personas en las protestas contra su gobierno.
De esta forma, Dina Boluarte no se quiso olvidar de este organismo estatal, aunque por lo extenso que fue su discurso, lo omitió. Sin embargo, el texto difundido permitió saber que le tenía algo preparado.