Elecciones 2026: Solo 4 alianzas electorales continúan en proceso de inscripción en el JNE
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer que, actualmente son solo cuatro las alianzas electorales las que siguen aún en proceso de inscripción, luego de que la alianza Ahora Nación desistiera de seguir en carrera.
Son 4 las alianzas que buscan inscribirse
En un inicio eran cinco las alianzas que presentaron su solicitud de inscripción hasta el 2 de agosto. Sin embargo, la alianza Ahora Nación, que era conformada por los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú, anunció su desistimiento. Las que permanecen en curso aún son:
- Unidad Nacional: Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Fuerza y Libertad: Batalla Perú y Fuerza Moderna
- Venceremos: Voces del Pueblo y Nuevo Perú
- Frente de los Trabajadores y Emprendedores: Primero La Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE)
El asesor del despacho de la presidencia del JNE, Román Campos, precisó que tres de las alianzas están en etapa de tachas; mientras tanto el Frente de los Trabajadores y Emprendedores aún debe subsanar observaciones.
Etapas del proceso
Según el proceso, se contempla que tras la presentación de la solicitud, el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) verfique el cumplimiento de los requisitos. Luego, se realiza una calificación integral, formula observaciones de ser necesario y dispone la publicación de las síntesis de inscripción en el Diario Oficial El Peruano, dando inicio al periodo de tachas.
Según el calendario electoral, las alianzas tienen como fecha máxima el 1 de septiembre para lograr su inscripción de manera formal. Asimismo, el director del ROP, Felipe Paredes, informó que se han declarado improcedentes dos tachas contra la alianza Fuerza y Libertad.
"Toda tacha debe fundamentarse en el incumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas. En este caso, al no haberse sustentado en ese marco, se rechazó liminarmente", explicó.
Según detalló el funcionario, una de las tachas rechazadas se basaba en las solicitudes de reserva de denominación de persona jurídica que trataron de plantar ante Registros Público y ante Indecopi para evitar la inscripción de Fuerza y Libertad. Ante este, el JNE concluyó que no existía incumplimiento normativo.
Mientras que, la segunda tacha cuestionaba a Fiorella Molinelli, lideresa de Fuerza Moderna, por investigaciones en curso. Sin embargo, el JNE recordó que todo ciudadano goza de la garantía constitucional de presunción de inocencia, por lo que el argumento no era válido para impedir la inscripción de la alianza.
De esta manera se informó que, a la fecha, solo cuatro alianzas electorales continúan con el proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones con miras a las elecciones generales del 2026.