Gobiernos latinoamericanos lamentan muerte de García
Chile
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, lamentó este miércoles "profundamente" la muerte del exmandatario peruano Alan García, quien se disparó en la cabeza este miércoles, cuando iba a ser detenido por su presunta implicación en sobornos de la empresa Odebrecht.
"Lamento profundamente la trágica muerte del expresidente del Perú Alan García", escribió en su cuenta oficial de Twitter el mandatario chileno, que hoy (ayer) miércoles visita la región de Coquimbo, en el norte del país.
"Me tocó interactuar mucho con él, no solo cuando ejercimos simultáneamente la presidencia, sino también antes y después. Que Dios acoja su alma. Mis pensamientos y oraciones están con su familia", añadió Piñera.
Antes de confirmarse el deceso de García, en un hospital de Lima, Piñera había manifestado también votos por la recuperación del político peruano y su solidaridad con su familia.
En Santiago, en tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, destacó "el gran aporte que hizo el expresidente (Alan García) a la creación y construcción de la Alianza del Pacífico".
"Si bien hubo diferencias con el expresidente Alan García en temas de soberanía y limítrofes, queremos valorar que siempre las soluciones se encontraron y fueron conducidas por canales diplomáticos y jurídicos", manifestó Ampuero ante los periodistas.
En tanto, la portavoz del Gobierno chileno, Cecilia Pérez, señaló que "las circunstancias han sido fuertes, solo tenemos palabras de condolencias, independientemente de lo que hayan sido sus circunstancias personales".
"Creemos que lo importante es relevar el apoyo a su familia y lamentar este fallecimiento. Las circunstancias sin duda son bien trágicas y bien fuertes para todos aquellos que lo querían y lo acompañaban en su diario vivir", manifestó.
"Como gobierno lamentamos el fallecimiento del expresidente Alan García y enviamos todas las condolencias a sus seres queridos", agregó.
Respecto a un posible viaje del presidente Sebastián Piñera a las ceremonias fúnebres, tanto Ampuero como Pérez indicaron que por el momento no hay ninguna idea de traslado, ya que el mandatario tiene su agenda copada.
"El presidente tiene en su agenda comprometido próximamente un viaje a China y Corea (del Sur). Hasta el momento esa agenda no ha sido cambiada por este tema. Si tuviésemos noticias, se las vamos a avisar", precisó al respecto Cecilia Pérez.
México
El Gobierno de México lamentó el fallecimiento del expresidente de Perú Alan García, quien se disparó en la cabeza cuando iba a ser arrestado por el caso de corrupción Odebrecht.
"Lamentamos profundamente el fallecimiento del expresidente de Perú, Alan García, hacemos votos para que sus familiares y amigos encuentren una pronta resignación. Que en paz descanse", publicó en Twitter Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó también la muerte del exmandatario peruano Alan García.
"Conmovidos con la muerte del expresidente de Perú, Alan García. Nos sumamos al dolor de la familia y enviamos nuestras sinceras condolencias. Paz en su tumba", escribió el mandatario boliviano en su cuenta oficial de Twitter.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, el oficialista Víctor Borda, comentó que la decisión de García "demuestra que varios exmandatarios latinoamericanos lamentablemente están involucrados".
En declaraciones a los medios en La Paz, Borda pidió asimismo celeridad en las investigaciones en Bolivia sobre supuestas vinculaciones de exmandatarios y exministros bolivianos con el caso Odebrecht.
Por su parte, el candidato opositor a la Presidencia de Bolivia por la alianza Comunidad Ciudadana, el expresidente boliviano Carlos Mesa, también expresó su conmoción por la muerte del exmandatario peruano, a quien tildó como "una de las figuras más relevantes de la política" en la región.
"Conmocionado por la trágica muerte del expresidente Alan García. Más allá de cualquier valoración circunstancial, una de las figuras más relevantes de la política latinoamericana contemporánea. Mis sentidas condolencias", manifestó Mesa en Twitter.
Uruguay
El Gobierno de Uruguay expresó "su pesar" por el fallecimiento del expresidente peruano Alan García.
"El Gobierno del Uruguay expresa su pesar por el fallecimiento el día de hoy en Lima, del expresidente del Perú, Alan García y hace llegar a sus familiares y seres queridos sus más sinceras condolencias", señaló el país austral a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En noviembre de 2018, el exmandatario peruano había ido a la residencia del embajador uruguayo en Lima para pedir asilo a Uruguay tras asegurar ser víctima de una persecución política.
El 3 de diciembre, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció que su país negó el asilo a García ya que consideró que el expresidente no era un refugiado político y que la Justicia peruana funcionaba "autónomamente" y "libremente".
Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, lamentó este miércoles la muerte del exmandatario peruano Alan García, ocurrida este miércoles en Lima tras dispararse en la cabeza, y a quien recordó como uno de los promotores de la Alianza del Pacífico.
"Con tristeza elevamos oraciones por la familia del expresidente del Perú Alan García en estos momentos de dolor por su trágica partida", expresó Duque en su cuenta de Twitter.
García, prosiguió el mandatario, fue un "gran amigo de Colombia y promotor de la Alianza del Pacífico", por lo que envió "condolencias a sus seres queridos y al pueblo peruano".
Alan García fue uno de los fundadores de la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración creado en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, que se convirtió en el más exitoso de la región.
De hecho, en 2015 el expresidente resaltó que la creación de la Alianza del Pacífico es "una forma de abrir el futuro hacia el crecimiento y hacia Asia".
En mayo de 1992, tras el autogolpe del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), García pidió asilo político al Gobierno colombiano.
Primero estuvo alojado en la residencia del embajador colombiano en Lima y posteriormente salió de Perú rumbo a Bogotá a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Colombiana junto al entonces diputado Jorge Del Castillo.
Ecuador
Lenín Moreno, quien intervino este miércoles ante el Consejo Permanente de la OEA, también manifestó su tristeza por el fallecimiento de García.
"Hicimos -dijo Moreno- muy buena amistad con el presidente Alan García, pocas veces he visto una persona con una inteligencia tan clara y con una capacidad retórica tan fluida, sin duda lo vamos a extrañar, sobre todo los hermanos peruanos que pudieron gozar precisamente de esa forma de ser del expresidente García".
Preguntado sobre las circunstancias de su muerte, Moreno consideró: "A veces puede ser una ventaja escoger la forma de hacerlo, no siempre es una desventaja. Cada quien escoge la forma de vivir y también la forma de morir".
Asimismo, el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, anotó en su cuenta personal de Twitter que “si Alan García fue perseguido injustamente, su suicidio es en realidad un asesinato. ¡Ya basta de tanto abuso! Que su sacrificio sirva para entender que la lucha política tiene límites. Que no se puede jugar con honra y libertad de las personas. Un abrazo solidario a su familia”.