Martín Vizcarra sobre Dina Boluarte: "Es rechazada por haber permitido un ataque brutal contra indefensos en protestas"
Este martes 14 de octubre, Martín Vizcarra visitó los estudios de Exitosa para conversar sobre la complicada coyuntura nacional que atraviesa al Perú. Durante esta charla con Nicolás Lúcar, el expresidente se refirió a la reciente vacancia de Dina Boluarte a manos del Congreso.
Por permitir la masacre en marchas del 2022 y 2023
El líder de Perú Primero aseguró que el país logró unirse en las últimas semanas movidos por el rechazo compartido contra la exmandataria. Según su parecer, lo que más oposición generó sobre al exjefa de Estado, fue las muertes de más de 50 peruanos en el sur del país durante las protestas ocurridas contra su gobierno a manos de agentes de la Policía Nacional del Perú.
"Si algo ha unido al Perú en una posición es el rechazo a Dina Boluarte. 95 %, por lo menos de la población, rechaza a Dina Boluarte y que cosa es lo que más rechaza la población, no son los Rolex ni la cirugía que son temas anecdóticos, lo que rechaza la población es el hecho que no haya hecho justicia por las más de 50 muertes y 1000 heridos en las protestas del 2022 y 2023", indicó.
En esa misma línea, Vizcarra Cornejo dejó en claro que Boluarte Zegarra no solo fue responsable, sino que permitió que las fuerza del orden utilizaran violencia desmedida contra simples ciudadanos que ni siquiera eran parte de las marchas en su contra.
"Entonces Dina Boluarte es rechazada por la población peruana por haber consentido la muerte, por un ataque brutal de las fuerza del orden, contra personal indefenso, transeúntes, adolescentes, madres de familia y más de 50 muertos y otro millar de heridos", añadió.
José Jerí blindó a Dina Boluarte
Pese a las muertes que ocurrieron por aquellos años, la expresidenta fue blindada por el Congreso de la República ya que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales decidió archivar esta denuncia. Sobre este tema, Vizcarra señaló que José Jerí fue el principal artífice de elaborar el informe que la dejó fuera de esta caso y que luego fue aprobado por sus partidos aliados.
"Hace solo 2 meses, en julio, José Jerí ha sido el congresista que dio el informe para blindar a Dina Boluarte de esa masacre. Y ¿Quién manejaba la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales? María Acuña, hermana de César Acuña. Y ¿Quién dio los votos para que se archive la investigación contra Dina Boluarte? El Fujimorismo con APP y Somos Perú", finalizó.
De esta manera, Martín Vizcarra aseguró que gran parte del Perú repudia a Dina Boluarte por las más de 50 muertes ocurridas a finales del 2022 e inicios del 2023 cuando se dieron las protestas contra su gobierno.