Política
Nuevas medidas del Ejecutivo

MINEM anuncia que 31 560 REINFOS proseguirán proceso de formalización hasta el 31 de diciembre

En exclusiva con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, indicó que el Gobierno reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo. (Exitosa)
04-07-2025

En entrevista con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció en exclusiva que 31 560 REINFOS proseguirán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, indicó que quedan excluidos de dicho registro, 50 565 REINFOS. 

Gobierno reforzará acciones contra la minería ilegal

En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que su sector realizó un "sinceramiento" para ordenar el proceso de formalización, identificando territorios donde "realmente" efectúa dicha actividad con amparo normativo.

Asimismo, Montero Cornejo informó que el Gobierno reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el Perú, considerando como modelo de intervención lo realizado en Pataz por medio del Comando Unificado y la mesa de desarrollo integral, la cual está integrada por autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y 13 sectores del Ejecutivo.

"Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social, seguridad y desarrollo sostenible. Reiteramos nuestro compromiso de la construcción de una sola minería peruana", dijo en Exitosa.

Los argumentos del Minem para excluir del REINFO

El ministro de Energía y Minas explicó que el 90% de los REINFOS excluidos se encuentran en condición de suspendidos más de cuatro años y durante ese tiempo no han presentado sus documentos para formalizarse. Recordó que, no se puede realizar actividad minera si se está suspendido.

"El 90% de estos están suspendidos más de cuatro años. Durante ese tiempo no se han puesto a derecho, no han presentado sus documentos, no han dado razón de sus actividades y simplemente se han mantenido al margen del registro y toda legalidad. Si estás en condición de suspendido, no puedes realizar actividad minera", agregó.

¿Ampliación del REINFO favorece la expansión de la criminalidad?

El pasado 30 de junio, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) advirtió que la ampliación del REINFO favorece la expansión de la criminalidad vinculada a la minería informal. La institución expresó su preocupación por extensión de dicha norma, que tras nueve años de vigencia, solo el 2.31% de los inscritos culminaron el proceso de formalización.

A través de un comunicado, el CAL recordó que, en un expediente, el Tribunal Constitucional (TC) concluyó que el REINFO ha demostrado, a lo largo de los años, ser ineficaz en el proceso de formalización y no resulta constitucionalmente amparable que se regule un marco de exención penal en los delitos ambientales. 

De esta manera, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que 31 560 REINFOS proseguirán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025.