Política
Se pronuncia

Ministro de Energía y Minas: "No existe un Reinfo hereditario ni menos uno perpetuo"

El titular del Minem explicó que el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM norma que si un titular de un Reinfo vigente en proceso de formalización fallece, su sucesor pueda continuar con dicho proceso.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo (Exitosa)
20-05-2025

En entrevista con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, rechazó que la reciente aprobación del reglamento de la Ley 32213 establezca un "Reinfo hereditario o perpetuo". Según indicó, la norma plantea que el sucesor titular de un Reinfo vigente, que está siguiendo su formalización y fallece, pueda continuar el proceso.

No se tuvieron impacto en resultados de formalizaciones

Durante diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, Montero también se refirió a los resultados del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), los cuales no fueron los esperados debido a que involucra una "formalización de papeles".

"No existe el tal Reinfo hereditario y mucho menos un Reinfo perpetuo. Lo que estamos normando en el Decreto Supremo 009 que reglamenta la Ley 32213, es el hecho de que un titular de un Reinfo vigente que está en proceso de formalización y fallece, pueda su sucesión continuar con su proceso de formalización, en el marco de la Ley 32213", dijo a los medios.

De tal modo, el ministro Montero respondió a las críticas tras la aprobación del Ejecutivo sobre el reglamento de la Ley N.º 32213, que establece la ampliación del proceso de formalización minera integral para la pequeña minería y minería artesanal.

En tal sentido, detalló que en el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM se norma que si un titular de un Reinfo vigente que se encuentra en proceso de formalización fallece, su sucesor pueda continuar con dicho procedimiento; ello, en el marco de dicha ley aprobada, la cual determina que el proceso culmina el 30 de junio del 2025. Este puede ser ampliado a solicitud del Ejecutivo hasta el 31 de diciembre del 2025, es decir seis meses.

Reinfo no tuvo resultados porque es una "formalización de papeles"

Cabe mencionar que, el ministro de Energía y Minas aseguró que el proceso de formalización de mineros informales mediante el Reinfo no ha tenido resultados debido a el proceso es una "formalización de papeles".

Al respecto, indicó que desde su cartera se encuentran impulsando una formalización que se basa no solo en el cumplimiento de trámites sino fundamentalmente de incentivos. Esto, con la finalidad de que los mineros tengan el interés de formalizarse y sepan que tendrían un impacto positivo a su negocio familiar o grupal. 

De esta manera, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, rechazó que la reciente aprobación del reglamento de la Ley 32213 establezca un "Reinfo hereditario o perpetuo".