REINFO: Acción Popular busca interpelar al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero
Frente a la publicación del reglamento de la Ley N.º 32213, ley que establece la rectoría y ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), desde el Congreso se confirmó que vienen buscando firmas para interpelar al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.
Como se recuerda, el último 18 de mayo, el Ejecutivo promulgó el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, el cual da luz verde para que continúe el proceso formalización de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, pese a sus retirados cuestionamientos.
Van por su interpelación
La Bancada de Acción Popular empezó con la recolección de firmas para lograr la interpelación del ministro Jorge Montero. Entre sus exposiciones de motivo, mencionan el trágico asesinato de los 13 trabajadores mineros de La Poderosa en Pataz y la publicación del reglamento de la Ley N.º 32213.
"Interpelar, al ministro de Energía y Minas, señor Jorge Luis Montero Cornejo, a fin de que concurra al Pleno del Congreso de la República para que responda sobre los cuestionados hechos durante su gestión, conforme al pliego interpelatorio adjunto", puntualiza el documento.
Vale mencionar que, según el Reglamento del Congreso, se requieren 33 firmas - como mínimo - para que se concrete la moción de interpelación. En esa línea, su presencia no podría ser antes del tercer día ni luego del décimo de admitirse la moción. Por su parte, la Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.
Se presentará este martes 20 en el Parlamento
Tras conocer la citación de la congresista Diana Gonzáles (Avanza País) para este miércoles 21 de mayo por el caso en mención, el propio ministro solicitó asistir el día de mañana, martes 20 de mayo, a la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
En oficio enviado Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), titular del grupo de trabajo parlamentario, el representante del Ejecutivo busca "sustentar" las disposiciones de la Ley N.º 32213 "para tranquilidad de la ciudadanía".
Según el reglamento promulgado hace 24 horas, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), tendrá a su cargo las acciones administrativas y técnicas vinculadas al proceso de formalización de la minera integral, sin superposición con otras entidades.
De esta manera, una bancada del congreso empieza con el procedimiento de ley para buscar interpelar al ministro de Energía y Minas.