Ministros de Estado llegaron a la isla Santa Rosa: Se realizan actos oficiales durante tensión con Colombia
La delegación del Gobierno peruano llegó a la isla Santa Rosa, en medio de la tensión fronteriza con Colombia tras expresiones de Gustavo Petro en donde acusa al Perú de copar su territorio.
La delegación peruana, está conformada por el ministro de Educación, Morgan Quero; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urtega; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro de Salud, César Vásquez; el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza y de otras autoridades, lideradas por el premier Eduardo Arana.
Finalidad de la visita
La llegada de los ministros no es casual, pues buscan llevar los servicios esenciales, como atención médica, identificación, banca, programas sociales a la población. Aunque el gobierno no lo ha confirmado, esta sería parte una medida tomada tras las palabras del presidente del país cafetalero.
En su recibimiento, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se comprometió a realizar una campaña, con apoyo de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)permanente en el lugar para que todos los pobladores cuenten con el Documentos Nacional de Identidad (DNI).
Cebe señalar, que durante la llegada de los funcionarios se pudo observar la presencia de los censistas que también llegaron a la isla como parte del Censo Nacional 2025. Además, los ciudadanos aprovecharon para acercarse al premier y hacerle saber las necesidades de la ciudadanía en la zona.
Simultáneamente, Gustavo Petro celebrara la conmemoración de la batalla de Boyacá y el aniversario del ejercito de su país en Leticia, una ciudad que se encuentra en la frontera entre ambos países.
Población buscará informar de necesidades a ministros
En diálogo con Exitosa, el exalcalde de Santa Rosa, Yvan Yovera, manifestó su interés por informar a las autoridades de todas las necesidades básicas que necesitan cubrir en la zona de tensión.
"Hemos tenido una reunión anoche con todas las instituciones para expresar nuestras necesidades directamente y los proyectos que todavía están pendientes en Santa Rosa y hacer que, en paralelo a la creación de este distrito se hagan las cosas que necesitamos tener como servicios básicos, infraestructura y todas las necesidades que podamos encontrar", dijo.
Asimismo, calificó de desatinadas lo dicho por Gustavo Petro afirmando que la población y el lugar son peruanos. En ese contexto una comitiva peruana llegó hasta Santa Rosa para realizar coordinaciones para llevar los servicios esenciales.