Política
Medidas excepcionales

Pataz: Gobierno aprueba Decreto de Urgencia para la intervención coordinada contra la minería ilegal en el distrito

El Decreto de Urgencia Nº 006-2025 busca fortalecer la intervención coordinada del Estado contra la minería ilegal en Pataz y estará vigente del 11 de mayo al 31 de diciembre del 2025.
Diligencias en Pataz. (Difusión)
10-05-2025

El Gobierno de Dina Boluarte aprobó este sábado, 10 de mayo, el Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado contra la minería ilegal en el distrito de Pataz, ubicado en el departamento de La Libertad.

Minería ilegal en Pataz

El Decreto de Urgencia determina dicha intervención coordinada "para el control y fiscalización de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados, equipos, maquinarias y productos mineros, y otras medidas excepcionales".

En ese sentido, el objetivo es establecer medidas extraordinarias y urgentes, en materia económica y financiera, para fortalecer e implementar mecanismos de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados, equipos y maquinarias que puedan ser utilizados para las actividades de la minería ilegal.

"Así como de los productos obtenidos en dicha actividad, de conformidad con la normatividad de la materia, así como otras medidas excepcionales, en el distrito de Pataz de la provincia de Pataz del departamento de La Libertad, declarado en estado de emergencia", añade.

El Decreto de Urgencia Nº 006-2025, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, entra en vigencia desde este domingo 11 de mayo y tendrá efecto hasta el 31 de diciembre del 2025.

Gobierno aprueba Decreto de Urgencia

Entre las medidas adoptadas se encuentra que se instalarán puestos de control obligatorios en puntos estratégicos, tales como Shicun, Calquiche y Pamparacra, así como rutas fiscales obligatorias, ello en coordinación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El objetivo de la mencionada acción es que se asegure el seguimiento y la legalidad de las actividades vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal. Para ello, se autorizó una transferencia presupuestal de S/ 52 554 889.00, que aseguran permitirá financiar el funcionamiento de los puntos de control, el despliegue operativo y el "fortalecimiento de capacidades" en instituciones clave.

Además, el dispositivo legal establece la revocación automática del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en cuyos casos donde se detecten inconsistencias entre la información declarada y los bienes transportados, o cuando el origen del mineral no vaya acorde con lo reportado.

"El Ministerio de Energía y Minas dispone la revocación automática del REINFO de aquellos titulares de una inscripción en este registro, cuando en las acciones de fiscalización [...] se verifique que el volumen de los productos mineros transportados no coincide con el volumen de la producción declarada [...] o la producción minera obtenida provenga de un lugar geográfico distinto al declarado", precisa.

Además, el recién citado ministerio pondrá en marcha un sistema piloto de trazabilidad del oro mediante el aplicativo digital QORI, con el que se podrá registrar el recorrido del mineral. Mientras tanto, los vehículos de carga que circulen por rutas fiscales deberán tener sistemas GPS activos, cuyos datos serán fiscalizados por la Sutran y la Sunat. 

De igual manera, el Decreto de Urgencia autoriza la contratación excepcional de fiscales y personal técnico, así como "medidas especiales para fortalecer la gestión penitenciaria", ello debido al aumento de detenciones vinculadas a la minería ilegal y al crimen organizado en Pataz.