Pataz: Gobierno prorroga estado de emergencia para seguir combatiendo la minería ilegal y otros delitos
El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, el estado de emergencia en la provincia de Pataz del departamento de La Libertad, con el objetivo de hacer frente al accionar de las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal y otras amenazas.
A través del Decreto Supremo N.° 101-2025-PCM, publicado este jueves 31 de julio, el Gobierno dispone que las Fuerzas Armadas sigan manteniendo el control del orden interno; mientras que, la Policía Nacional del Perú (PNP) continuará brindando su apoyo operacional.
Restricciones en Pataz
De acuerdo con el dispositivo publicado en el diario oficial, se declarara la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. Del mismo modo, se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención.
Asimismo, el personal que presta servicios de salud, medicinas, agua, saneamiento, vigilancia y seguridad, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas, quedan exentos de la medida.
También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos.
Intervención de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú
La actuación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú se rige por las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y en el marco del Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.
Es importante precisar que, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado en la provincia de Pataz, La Libertad, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1136.
Por su parte, el Ministerio de Defensa articula y gestiona, a favor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la PNP las medidas que sean requeridas con el Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de Energía y Minas, Defensoría del Pueblo, SUNAT, SUCAMEC, SUTRAN.
Así como, con el Gobierno Regional de La Libertad, los Gobiernos locales y otras entidades; para que, en el marco de sus respectivas competencias, coadyuven para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto supremo.
Cabe señalar que, dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, los titulares de los ministerios de Defensa e Interior, presentarán un informe detallado de las acciones realizadas durante la prórroga del régimen de excepción y los resultados obtenidos.
Finalmente, decreto supremo es refrendado por la presidenta Dina Boluarte, el primer ministro, Eduardo Arana; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro del Interior, Carlos Malaver y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara.