Pataz: Policía Nacional incauta más de 20 000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
Nuevo golpe contra la minería ilegal en el Perú. La Policía Nacional del Perú (PNP) incautó 20 315 cartuchos de emulsión, tipo hidrogel encartuchado, los cuales estaban escondidos en un polvorín clandestino del centro poblado Retamas, provincia de Pataz, región La Libertad.
Cabe señalar que, la intervención fue realizada por la División Policial Pataz, en coordinación con unidades especializadas de la policía y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Detalles del operativo
Frente al hallazgo en la ciudad ubicada al norte del país, acudieron a la zona representantes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp) y de la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb), a fin de realizar sus diligencias según ley.
Una vez en el lugar donde se realizó el hallazgo, los agentes constataron que el material explosivo se encontraba oculto en un polvorín clandestino. Asimismo, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público informó que continuarán con las investigaciones, a fin de identificar a los responsables y esclarecer el destino que tendría el material incautado.
Según fuentes policiales, el material incautado sería usado para diversas actividades ilícitas en la región, como la minería informal o el crimen organizado, flagelos que atacan a diario a la provincia.
Ley Mape es para la minería formal
Durante el pronunciamiento que brindó el Ejecutivo esta tarde, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, fue claro en afirmar que la Ley Mape debe ser para regular las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formal. Recalcó, que, el dispositivo no contemplará a los mineros en proceso de formalización.
"Tampoco es una ley que legisle facilidades para que las economía ilegales tengan posibilidad de actuar, esa es una lesión grave en el diseño de ley que necesita el Perú, una ley que debe responder a las necesidades de la pequeña minería y minería artesanal formales, que debe responder a los derechos laborales de los trabajadores que allí trabajan", enfatizó.
Como se recuerda, en su sesión del pasado 8 de julio, con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, la Comisión de Energía y Minas del Congreso no aprobó el predictamen que empezaba la creación de la referida ley. En tal sentido, el debate recién se abordará cuando se recomponga este grupo de trabajo parlamentario; es decir, entre el 27 de julio y el 15 de diciembre.
De esta manera, la Policía Nacional incautó una importante cantidad de explosivos, todo indica que serían usados para la minería informal en el norte del Perú.