Venezolanos ayudarán a luchar contra crimen de sus compatriotas
Ante la ola de crímenes en los que se ven involucrados sus compatriotas, ocasionando que sean mal vistos en nuestro país, la ONG Unión Venezolana en Perú suscribió un acuerdo con el Ministerio del Interior (Mininter) a fin de sumar esfuerzos y contribuir a combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana denunciando a sus connacionales que delincan.
Con la llamada acta de colaboración, esta ONG cooperará con el Mininter y la Policía Nacional del Perú (PNP) denunciando los actos ilícitos que involucren, específicamente, a ciudadanos venezolanos.
Para ello, se promoverá una campaña orientada a recibir información que proporcionen los propios venezolanos sobre la participación de sus connacionales en delitos consumados o planeados.
Además, se recogerá información sobre ciudadanos venezolanos que integren o estén formando bandas u organizaciones delictivas en territorio peruano, o que estén planificando delitos o acciones contra el orden público o la seguridad nacional.
Para este fin, la PNP abrirá un canal directo de comunicación, mediante la línea telefónica celular 980 1212 10, que estará a cargo de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri), para recibir llamadas y mensajes; así como el empleo de la aplicación WhatsApp a fin de incluir audios, videos y fotos.
También se empleará el correo electrónico venezuelaaliada@gmail.com, exclusivo para la recepción de información, de audios, fotos y videos.
El ministro del Interior, Carlos Morán, dijo que estas herramientas permitirán a la Policía y al Mininter trabajar con mayor eficiencia y en conjunto en la lucha contra la delincuencia.
Morán sostuvo además que a la fecha 860 mil venezolanos llegaron al país, pero refirió que la cifra de ingresos ha disminuido. “Hasta el momento tenemos alrededor de 200 personas entre hombres y mujeres que han sido expulsados y va a proseguir. Este plan de 'Migración Segura' va a proseguir”, afirmó el ministro del Interior.
En la suscripción del acuerdo estuvo además el comandante general de la PNP, general José Luis Lavalle, y el presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez.
Dato
Estos canales directos serán atendidos con absoluta reserva por personal policial especializado, que procesará la información recibida, garantizando la confidencialidad de la misma y la discreción sobre la identidad de los informantes, y con respeto a los principios de presunción de inocencia, el Estado de derecho y los derechos humanos.