Abogado de familiares de víctimas de las protestas contra Dina Boluarte cuestiona a la PNP: No se ha capturado a responsables
Han pasado más de dos años desde que hubo una gran movilización social contra el gobierno de Dina Boluarte que dejó 49 civiles muertos que no han visto justicia hasta la fecha. Por ello, el abogado de los deudos cuestiona a la Policía Nacional del Perú (PNP) señalando que, hasta el momento, no ha identificado a los responsables de los crímenes.
¿Existe ineficiencia por parte de la PNP?
En diálogo con Exitosa, Juan José Quispe, abogado de familiares de víctimas de las protestas contra el actual gobierno, lamentó que aún no se capturaran a los responsables de los hechos vandálicos durante las protestas ocurridas en diciembre del 2022.
"La Policía no ha capturado hasta la fecha a los verdaderos responsables para quemar los lugares de servicios públicos o pretender tomar los aeropuertos. Salvo al policía que quemó a un colega, no tenemos ni un detenido sobre estos hechos.", sostuvo el letrado José Quispe.
La hipótesis de las autoridades manifiesta que en las protestas hubo infiltrados relacionados con el terrorismo que fueron los promotores de los actos vandálicos, pero esto carece de evidencias que lo validen.
Nadie quiere hacerse responsable
Para el abogado José Quispe, no hay una intención de dar con los responsables. Incluso, el Congreso le tira la responsabilidad a la Fiscalía. Por otro lado, es la PNP la que indaga estos delitos y su trabajo no ha tenido resultados para las familias de los deudos.
"El Congreso le quiere pasar la responsabilidad a la Fiscalía. Ha habido una suerte de contubernio del Estado para que las protestas sean vistas como de delincuentes o terroristas y el dato mayor es que ninguna víctima o sus familiares tienen investigaciones o sentencias por terrorismo u otro delito", agregó el abogado de IDL.
Boluarte sería investigada cuando deje el cargo
A pesar de que el Congreso archivó denuncia constitucional contra Dina Boluarte, el Poder Judicial y el Ministerio Púbico podrán seguir investigándola junto a sus ministros cuando acabe su mandato en 2026.
"Por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves, la señora Dina Boluarte y sus ministros podrían ser condenada a 35 años. Como no puede pasar a ser acusada, la congelan por la vinculación a los delitos y cuando entre un nuevo Congreso le levantarán la inmunidad y se le seguirá investigando", precisó Juan Quispe.
De este modo, el abogado defensor de las víctimas de las protestas de diciembre de 2022 considera que la policía no ha cumplido con las investigaciones y otras instituciones parecen blindar a Dina Boluarte hasta el fin de su cargo.