Anitra desconocía del paro convocado para este 6 de octubre: "Los transportistas estamos un poco desgastados"
Frente al anuncio de un nuevo paro de transportistas convocado para este lunes 6 de octubre, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), aseveró en Exitosa desconocer la medida que empezaría desde esta medianoche.
Como se recuerda, a tempranas horas del día, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), llamó a la movilización tras el asesinato de un conductor de la empresa de transportes LIPETSA, anoche en San Juan de Miraflores.
Acusa desgaste de conductores
En entrevista con Jorge Valdez, Valeriano comentó que se enteró de lo anunciado por el director del CIT en Exitosa, causándole sorpresa la nueva paralización, afirmando, además, que "las bases desconocen" su convocatoria.
"Le hago mención al Sr. Ojeda que está convocando a una medida de fuerza tan rápida, sabe que los transportistas están, por lo mismo de esta semana, algo desgatados. Por lo menos, pensamos que él tenía que haber coordinado si su propuesta era coherente con la nuestra", mencionó.
En esa línea, recordó que el jueves 2 de octubre llegaron a un consenso con el Congreso para que presenten un proyecto de ley, a fin de hacerle frente a los casos de extorsión y sicariato que los afecta casi a diario.
Congreso anuncia creación de grupo de élite
El presidente del Congreso, José Jerí, acompañado de los titulares de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Transportes, Alfredo Azurín y Juan Carlos Mori, respectivamente, anunció la presentación de una iniciativa que pueda crear un grupo de elite especializado, con el objetivo de enfrentar, de manera inmediata, las distintas modalidades extorsivas que afectan el sector transporte.
De acuerdo a lo conversado con los representantes de los seis gremios presentes en el Parlamento, la propuesta legislativa será presenta en un plazo de 10 días hábiles y, tras la misma, será atendida con "carácter prioritario" por las comisiones respectivas, para luego, ser puesta en la agenda del Pleno en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Además, indicó que se realizará una mesa de trabajo con los representantes de los transportistas que asistieron a la reunión del jueves 2 de octubre en el Legislativo, para evaluar los avances de la iniciativa.
Vale mencionar que, la primera sesión se llevó a cabo la noche del sábado 4 de octubre con la presencia del ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, y los representantes especializados de las diversas fiscalías del Ministerio Público; así como, de los del Poder Judicial y de la Policía Nacional del Perú (PNP). Entre los principales acuerdos adoptados están el patrullaje preventivo y los operativos policiales sectorizados en los corredores viales identificados, para de esta manera, salvaguardar la seguridad de los transportistas y sus usuarios.
La muerte de 47 conductores a manos de la delincuencia no parece generar coordinación entre ambos gremios de transportistas, como era de esperarse, la ciudadanía es la más afectada.