Actualidad
Importante hallazgo

Arqueólogos hallan dos cabezas clavas y 200 estructuras prehispánicas en Amazonas: Pertenecen a cultura Chachapoyas

Arqueólogos del Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología Kuélap (INAAK) encontraron reliquias históricas que pertenecen a la Cultura Chachapoyas, en Amazonas.
Encuentran relíquias históricas de la cultura Chachapoyas INAAK - UNTRM
06-08-2025

Investigadores del Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología Kuélap (INAAK) encontraron en Amazonas dos cabezas clavas y aproximadamente 200 estructuras prehispánicas, las cuales pertenecen a la cultura Chachapoyas.

Importante hallazgo

Los especialistas indicaron que las reliquias fueron recuperadas en el distrito de La Jalca, ubicado en Chachapoyas, región de Amazonas. Añadieron que estudiantes y egresados de arqueología apoyaron en el análisis de las piezas para poder ver opciones de preservación y, de esta manera, impulsar la difusión del legado cultural.

Luego de una profunda investigación, los expertos indicaron que, por la forma en la que fueron encontradas los restos, se podría presumir que fueron utilizadas para promover una postura religiosa o de defensa.

Esta idea se reforzó con lo señalado por el equipo multidisciplinario, quienes afirmaron que por la forma en que se colocaron las piezas, se buscaba impulsar funciones religiosas o sociales.

El Proyecto de Investigación Arqueológica Xalca Grande, liderado por el Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología "Kuélap" (INAAK) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), ha dado un importante paso en la comprensión del pasado prehispánico del Alto Utcubamba. Este ambicioso trabajo, ejecutado en el Sitio Arqueológico Ollape, ha revelado una serie de hallazgos significativos que evidencian la complejidad y riqueza cultural de esta zona del nororiente peruano.

Legado cultural

Paralelamente, durante las actividades de prospección, el Laboratorio de Investigación en Geomática de la UNTRM apoyó al proyecto mediante vuelos de dron y tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging).

 Esta técnica permitió obtener planos de alta precisión del sitio arqueológico, los cuales fueron verificados en campo por el equipo de arqueólogos del INAAK. Gracias a este trabajo, se logró identificar más de 200 estructuras prehispánicas distribuidas en el área de Ollape, lo que confirma la gran extensión y complejidad arquitectónica del asentamiento.

Otro hallazgo destacado fue el registro de diversos frisos arquitectónicos que decoraban las construcciones, incluyendo un nuevo diseño en forma de zigzag, nunca antes documentado en la zona, lo que aporta nueva información sobre la iconografía y simbolismo de las culturas que habitaron esta región.

Cabe destacar que este proyecto se desarrolla gracias al convenio entre la UNTRM y la Municipalidad Distrital de La Jalca, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

De esta manera, se conoció que arqueólogos recuperaron dos cabezas clavas y 200 estructuras prehispánicas en Amazonas, pertenecientes a la cultura Chachapoyas.