Actualidad
Alzaron su voz

Gremios exigen eliminación de venta presencial de boletos a Machu Picchu: "Está gestionado bajo presiones sociales"

Gremios de turismo del Perú aseguran que la venta presencial de boletos a Machu Picchu genera inestabilidad, largas colas e informalidad, lo que dañaría gravemente a la imagen del país en el extranjero.

Venta de entradas presencial a Machu Picchu
Venta de entradas presencial a Machu Picchu (Difusión)

05/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 05/08/2025

Los diversos gremios de turismo del Perú se unieron para emitir un comunicado en el que muestran su rechazo hacia la decisión del Ministerio de Cultura, en relación con la venta presencial de boletos a Machu Picchu.

Gremios en contra de venta presencial

Las agrupaciones empresariales mencionaron que la decisión del Mincul fue adoptada sin previo sustento técnico, lo que estaría desencadenando caos, largas colas, informalidad, además de perjudicar la imagen de nuestro país hacia los visitantes extranjeros.

En la misiva, firmada por varias asociaciones privadas del rubro, afirmaron que la medida impulsada por la cartera de Cultura creó un sistema que no está al nivel que un Santuario Histórico de talla mundial merece.

Asimismo, enfatizaron que los visitantes, emocionados por conocer una de las siete maravillas del mundo, están obligados a dormir una noche más en el lugar, lo que incrementa considerablemente el presupuesto destinado a la visita, afectando el bolsillo de los turistas.

Perú habría quedado fuera de catálogos internacionales

El documento emitido por los grupos empresariales impactó aun más al asegurar que diversos catálogos de tours internacionales estarían retirando al Perú de sus catálogos, debido a la incertidumbre en relación con la disponibilidad de entradas para acceder a Machu Picchu.

Con ello, mencionaron, se están cancelando varios vuelos y reservas en alojamientos, desencadenando una notoria afectación en los ingresos económicos que el turismo brinda al país.

Esto no solo estaría perjudicando a Cusco, indicaron. Arequipa, el Lago Titicaca, el Valle Sagrado y Lima entran dentro de esta alarmante lista, lo que, señalaron, se traduce en la debilitación del valor vacacional y la recuperación pospandemia.

"Gestionado bajo presiones sociales"

Los gremios finalizaron su pronunciamiento, con tres contundentes exigencias hacia el Estado, así como para las autoridades que resulten competentes hacia sus exigencias. 

En primer lugar, solicitaron la eliminación inmediata de la venta presencial de entradas a Machu Picchu, remplazandolo por un sistema digital útil, moderno, ordenado y de facil utilización para todo tipo de usuarios.

En esa línea, pidieron que se implemente una plataforma única y segura, que asegure la transparencia y trazabilidad, con la finalidad de que los turistas puedan adquirir sus boletos de manera sencilla.

Asimismo, requirieron la participación activa del Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur) como ente especializado en el sector. Por último, instaron a la instalación de una mesa técnica que permita la integración del rubro privado formal, a fin de mantener una estrecha coordinación y asegurar la construcción de soluciones viables y sostenibles.

"Machu Picchu no puede seguir siendo gestionado bajo presiones sociales ni criterios político-partidarios", finalizaron

De este modo, los gremios empresariales turísticos del Perú solicitaron la eliminación de la venta presencial de entradas a Machu Picchu.

SIGUIENTE NOTA