¡Atención, adultos mayores! Comienza pago de Pensión 65 con NUEVO MONTO: ¿Desde cuándo y cómo acceder?
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) iniciará el segundo pago bimestral del programa Pensión 65, que incluye el incremento a S/350 por usuario, informó el director ejecutivo del programa, Luis Aguilar. Esta nueva subvención beneficiará a más de 824 mil adultos mayores a nivel nacional.
Este abono, correspondiente al periodo julio-agosto, representa una inversión pública de S/82 millones 435 mil 100, lo que refleja un importante esfuerzo presupuestal del Estado por mejorar las condiciones económicas de los beneficiarios.
"Todos nuestros adultos mayores recibirán por segunda vez sus S/350. Este incremento representa un esfuerzo importante del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, por garantizar una vida digna y con mayor seguridad económica", declaró Aguilar.
El pago se podrá realizar en agencias del Banco de la Nación y también mediante tarjetas de débito, lo que permite un cobro más rápido y seguro. Este segundo pago empezará a entregarse desde el lunes 4 de agosto.
¿Cuáles son las regiones con mayor número de beneficiarios?
De acuerdo con el padrón de usuarios, Cajamarca lidera la lista con 90,325 beneficiarios, seguida por Lima (73,298), Puno (72,838), Piura (64,299) y Cusco (58,470). En términos de distribución presupuestal, Cajamarca también encabeza el incremento regional, con más de S/9 millones adicionales. Le siguen Lima y Puno, con más de S/7 millones cada una.
El desglose por departamento es el siguiente:
- Áncash: 48,075 usuarios
- La Libertad: 41,953
- Ayacucho: 41,338
- Junín: 39,628
- Loreto: 39,502
- Huánuco: 37,626
- San Martín: 35,893
- Apurímac: 33,109
- Huancavelica: 29,221
- Lambayeque: 26,789
- Amazonas: 20,534
- Ucayali: 19,319
- Arequipa: 15,735
- Pasco: 9,508
- Ica: 9,009
- Tumbes: 7,015
- Tacna: 4,296
- Moquegua: 3,980
- Madre de Dios: 2,591
¿Cómo pueden cobrar los usuarios el abono de manera segura?
Pensión 65 recordó que más de 745 mil usuarios ya cuentan con tarjeta de débito del Banco de la Nación, lo que facilita el retiro del dinero a través de cajeros automáticos y agentes Multired en todo el país.
Esta modalidad permite evitar colas en las agencias y reduce los riesgos asociados al cobro presencial. Además, la institución recomienda a los beneficiarios acudir con acompañantes o familiares de confianza, especialmente en zonas rurales.
Este segundo pago de S/350 representa el primer incremento en 13 años desde la creación de Pensión 65. El desembolso beneficia a más de 824 mil adultos mayores en situación de vulnerabilidad, consolidando una medida clave dentro de las políticas sociales del Estado para brindar seguridad económica y acceso oportuno a sus pensiones.