Retiro ONP 2025: ¿Se podrá solicitar el desembolso de hasta S/26,750 en agosto?
Un proyecto de ley impulsado por una congresista buscaría que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) accedan a 5 UIT (S/26,750) de sus fondos previsionales, de manera excepcional. Conoce aquí todos los detalles.
Proyecto de ley buscaría retiro de 5 UIT de ONP
Cientos de peruanos buscan la forma de poder solventar sus gastos y superar la crisis financiera. En ese marco, surgió la nueva iniciativa legislativa, Proyecto de Ley N.º 10506/2024-CR, impulsada por la congresista Margot Palacios Huamán, que tendría como objetivo beneficiar cerca de 4,7 millones de aportantes y exaportantes a la ONP.
Según la medida, el retiro de 5 UIT, equivalente hasta S/26,750, sería excepcional y facultativo; por lo cual, los interesados podrían presentar su solicitud de forma virtual o presencial ante la ONP una vez que esta llegue a ser aprobada.
Además, se detalla que el retiro se realizaría escalonadamente, permitiendo a los afiliados a acceder a 1 UIT cada 30 días hábiles y el primer desembolso se daría dentro de los 20 días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud. Incluso, los aportantes también tendrían la opción de desistir del desembolso.
"Esta iniciativa representa al 25% de la población económicamente activa en el Perú, un sector que, con gran esfuerzo y dedicación diaria, ha contribuido significativamente al desarrollo económico del país, y que hoy exige con toda justicia, la devolución de sus aportes para afrontar sus necesidades más urgentes", expresó Palacios en su cuenta de Facebook.
¿Iniciativa legislativa fue aprobada?
Muchos se preguntan si este desembolso se daría en agosto o no. Pues bien, lo que se sabe hasta el momento, es que no hay fecha exacta, ya que el proyecto aún se encuentra en etapa legislativa, por lo que su implementación dependerá de lo que se decida en el Congreso de la República cuando se ponga en debate.
Mientras tanto, la iniciativa ha generado debate entre los expertos, quienes advierten que una medida de esta naturaleza podría impactar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones público.
La parlamentaria de Juntos por el Perú también consideró una cláusula de intangibilidad, lo que significa que el dinero retirado no podrá ser embargado ni sujeto a descuentos judiciales o administrativos.
¿Retiro como aportantes de la AFP?
Margot Palacios sostiene que los afiliados a la ONP deben tener la opción de disponer de sus aportes, tal como ocurre con los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP), quienes en los últimos años han tenido varias oportunidades de acceder a sus fondos, e incluso, se debate un posible octavo retiro.
De esta manera, en el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley que beneficiaría a los aportantes y exaportantes con el retiro de sus fondos previsionales de la ONP, equivalente hasta S/26,750.