ATU: Más de 500 buses nuevos con cámaras de seguridad, GPS y pago digital ya circulan por Lima
Puede que ya hayas subido a uno sin darte cuenta. Más de 500 buses nuevos están recorriendo Lima con cámaras de seguridad, GPS y sistemas de pago digitales, y su presencia marca un cambio silencioso pero profundo en el transporte público de la capital. ¿Qué significa esta transformación? ¿Y cómo impacta a los más de 10 millones de usuarios diarios?
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que estas unidades forman parte del proceso de modernización de flota iniciado en 2024 y reforzado este año. El objetivo: mejorar la seguridad, optimizar los recorridos y facilitar el acceso al servicio con tecnologías que ya están operativas en rutas de Lima Norte, Centro, Este y Sur.
Cámaras y GPS: seguridad en tiempo real
Cada unidad cuenta con cámaras de videovigilancia que permiten monitorear el interior del bus, disuadir actos delictivos y facilitar la fiscalización en campo. Además, el GPS integrado permite rastrear la ubicación en tiempo real, optimizar rutas y mejorar la respuesta ante incidentes.
La ATU ha anunciado que está acelerando la adquisición de más cámaras para reforzar la seguridad en todo el sistema, como parte de una estrategia integral que busca prevenir delitos y fortalecer el control operativo.
Pago digital: menos efectivo, más eficiencia
Los nuevos buses también incorporan sistemas de pago modernos, que permiten el uso de billeteras digitales, tarjetas Visa y Mastercard, además del efectivo. Esta innovación no solo agiliza el embarque, sino que reduce el riesgo de robos y mejora la trazabilidad del servicio.
"Queremos recuperar el tiempo perdido y avanzar hacia un transporte más moderno, seguro y ordenado", señaló David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU.
Según Hernández, la incorporación de estos buses fue posible gracias a la entrega de títulos habilitantes a operadores formales, lo que les otorgó estabilidad jurídica y acceso a financiamiento para renovar sus unidades.
"La renovación de la flota es fundamental para ofrecer un mejor servicio y avanzar hacia un transporte más moderno, seguro y ordenado", señaló.
Sostenibilidad en el transporte
Gran parte de las nuevas unidades cuentan con motores a GNV y una mayor capacidad de pasajeros. Además, las empresas que opten por tecnologías híbridas o eléctricas podrán ampliar sus rutas hasta por 19 años, lo que incentiva la transición hacia un sistema más sostenible.
A la fecha, la ATU ha otorgado títulos habilitantes para 452 rutas, promoviendo la formalización del transporte y la entrada de vehículos más limpios y tecnológicos.
Con todo ello, se espera a que el transporte formal, con el tiempo, se traduzca en una mejor experiencia para el usuario y responda de manera eficiente a la alta demanda que existe en la capital, y que del mismo modo que prevenga la inseguridad que impera en las calles.