Cipriani justifica su presencia en el Vaticano y asegura que fue convocado por el Colegio de Cardenales
Luego de que se hiciera pública su presencia en el velorio del papa Francisco en el Vaticano, el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne realizó su descargo, señalando que fue convocado por el decano del Colegio de Cardenales.
Como se recuerda, en 2019, el recordado sumo pontífice lo apartó de la Iglesia Católica por una denuncia de pederastia en su contra, la cual recién se hizo público en enero último y que se mantuvo en reserva por 35 años.
Descargo de Juan Luis Cipriani
A través de un comunicado difundido por la web de su Secretaría, Cipriani Thorne señaló que su presencia en la Santa Sede es por una invitación del decano del Colegio de Cardenales, la misma que fue cursada al resto de "sus hermanos cardenales".
En ese sentido, menciona lo dicho por el portavoz del Vaticano, Mateo Bruni, señalando que "todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales". Asimismo, puntualiza que ha participado "regularmente en reuniones de trabajo y con normalidad en la celebración de la Santa Misa, a menudo concelebrando junto al papa en la Basílica de San Pedro".
Además, aclara que, "como cardenal de la Iglesia Católica se desempeñó, hasta su jubilación, como miembro del Dicasterio para la Causa de los Santos, así como en otras tareas propias de su ministerio, como los consistorios para la creación de nuevos cardenales", menciona el pronunciamiento oficial.
No puede participar en el cónclave
Sobre su participación en el cónclave que definirá al sucesor de Jorge Mario Bergoglio, el propio Juan Luis Cipriani se encargó de descartar su participación en el encuentro mundial de cardenales, puesto que, tiene más de 80 años.
Según las normas establecidas por la Iglesia Católica en la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis', solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto en la elección del nuevo papa. En tal sentido, Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, de 74 años, será el único representante de la Iglesia en el Perú en participar y votar en el acto.
La elección del papa número 267 de la historia comenzará este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, en Roma, con la presencia de los 133 cardenales de todas partes del mundo, quienes elegirán el nuevo sumo pontífice en una votación que requiere el respaldo de los dos tercios de los cardenales presentes y votantes.
De esta manera, Juan Luis Cipriani aclara su presencia en las ceremonias póstumas al papa Francisco.