Comisión de Energía y Minas evaluaría ampliación del REINFO "Es preocupante este proyecto", advierte exviceministro
El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, se mostró a favor de debatir la ampliación del REINFO. Al respecto, el exviceministro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Pedro Gamio, sostuvo que le preocupa el proyecto de ley en cuestión, pues representaría un retroceso en la lucha contra la minería ilegal.
Ministro de Energía y Minas evaluaría ampliación de REINFO
La mañana de este lunes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso participó del Período Anual de Sesiones 2025-2026. Y, tras la finalización de la sesisón, su nuevo presidente Víctor Cutipa Ccama manifestó que en su gestión se abordará y discutirá los proyectos de ley propuestos que buscan ampliar el REINFO hasta diciembre del 2026.
En tal sentido, el congresista dejó en claro que en su gestión se abordará la problemática sobre la minería informal y cuál será el mecanismo de formalización que se empleará.
"Por supuesto que es algo pendiente, se tiene que abordar, todo se va a abordar en esta comisión, se discutirá y será el Pleno de la comisión quienes tomen la primera decisión (...) hay que abordarlo, discutir, no solo en este grupo de trabajo, hay que ir al campo", señaló a la prensa.
Pedro Gamio opina sobre ampliación de REINFO
En diálogo con Exitosa, el exviceministro (Minem), Pedro Gamio, manifestó que el proyecto de ley es preocupante y que representa un claro retroceso en la lucha contra la minería ilegal.
"Es preocupante ese proyecto porque prácticamente se trae abajo todo el esfuerzo realizado. Primero posterga hasta el próximo año la vigencia del REINFO, el 31 de diciembre de 2026, pero hay un disposición inmediata transitoria donde reincorpora a todos los expedientes excluidos y que eran abandonados. Mucho de esos actores que lamentablemente habían utilizado REINFO como un salvoconducto para mezclar la minería ilegal con la minería artesanal o pequeña minería, nos estamos disparando a los píes. Estamos volviendo a lo mismo", sostuvo el exfuncionario.
Al respecto de lo que se debería hacer respecto a REINFO, Pedro Gamio, enfatizó que hay un nivel de impacto enorme sobre el medio ambiente, fuentes de agua, vida y salud de peruanos. También, calificó que esta serie de problemas como "tierra de nadie". Sin embargo, remarcó que se debe apoyar a la minería informal y pequeña minería para que sean un corredor de oro limpio.
De esta manera, el exviceministro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Pedro Gamio, sostuvo que la ampliación de REINFO representaría un retroceso en la lucha contra la minería ilegal.