Congreso: Presentan proyecto de ley que registra a los vehículos menores que hacen delivery
La congresista Ana Zegarra Saboya (Somos Perú), presentó el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y el Registro Formalizado de las empresas que realicen servicios de entrega a domicilio (delivery).
En ese sentido, el Proyecto de Ley N.º 12771/2025-CR, presentado este lunes 13 de octubre, a través de la plataforma institucional del Congreso, tiene como objetivo "obtener información e identificación exacta" de los conductores de los vehículos menores, como de los trabajadores que entregan productos a los usuarios, ante la ola de criminalidad que viene azotando al país.
Detalles de la iniciativa
De acuerdo con lo formulado por la legisladora del "partido del corazón", el Registro Nacional de Vehículos Motorizados estará a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y tendrá que realizarse en coordinación con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Asimismo, servirá como un sistema digitalizado de acceso rápido para los usuarios, el contará con los datos generales de los conductores e identificación actualizada. Dicha información tendrá que ser refrendada por las gerencias de Transportes y Comunicaciones de los Gobiernos regionales y por las gerencias de Desarrollo Vial y Transporte o las que haga sus veces de los Gobiernos locales. En ese sentido, solicitaran a las empresas y conductores la siguiente información de manera obligatoria:
- Tarjeta de propiedad, SOAT, licencia de conducir, exámenes de salud óptima, exámenes de reglas de tránsito y examen de habilidades manejo.
- Uso de un chaleco con reflectores (obligatorio) por parte del conductor, el cual deberá contar con un membrete en la parte delantera, margen derecho, con la identificación del conductor (nombres y primer apellido) y en la parte posterior la placa de rodaje del vehículo motorizado, de manera visible y de fácil identificación.
Sobre el Registro de empresas de entrega a domicilio y de sus trabajadores, también estará a cargo del MTC y en coordinación de la SUNARP; además, deberá contar con la información actualizada del total de empresas que realizan servicios de entrega a domicilio; así como, de los trabajadores dependientes, sus unidades operativas de reparto, historial y puntaje del repartidor y demás información que acredite identificación.
Solo una persona podrá estar sobre el vehículo menor
Uno de las grandes modificatorias que propone la congresista es que en aras de garantizar la seguridad ciudadana como eje de protección constitucional, el uso del vehículo motorizado sería solo de una persona y su "aplicación inmediata y exclusiva" serán en las regiones de Lima, Callao, Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque.
Otro aspecto importante es con referente a la licencia de conducir, el texto señala que a partir de la vigencia de la presente norma, toda licencia de conducir de vehículo menor será equivalente a los requisitos establecidos para obtener la licencia de auto A-1.
Del mismo modo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reglamentará la presente iniciativa, de ser aprobada, en un plazo de 90 días posterior a su entrada en vigencia.
De esta manera, la parlamentaria, a través de su proyecto de ley, busca atender la ola de criminalidad sistemática que viene azotando al país, producto de la delincuencia, el robo a mano armada, el sicariato, el homicidio en todas sus vertientes.