Día Nacional de las Personas Adultas Mayores en el Perú: Cómo se originó y cuál es su situación en el país
Hoy celebramos a los amos de la sabiduría y experiencia en el Perú. Hoy, martes 26 de agosto, se conmemora el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, con el propósito de destacar y valorar sus contribuciones a las instituciones públicas y privadas, así como garantizar su bienestar y calidad de vida.
Es importante precisar que, en nuestro país, el origen de esta efeméride se remonta al primer gobierno del expresidente Fernando Belaúnde Terry, con la promulgación del Decreto Supremo N° 050-82-JUS; no obstante, el 30 de septiembre de 2013 fue promulgada la Ley N.° 30088, ley que declara el 26 de agosto de cada año como el Día Nacional de las personas Adultas Mayores, dejando sin efecto el primer dispositivo.
Situación de los adultos mayores en el Perú
El Día del Adulto Mayor está mundialmente relacionado a la muerte de Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibras, quien falleció en Valencia (España) un 26 de agosto de 1897. Asimismo, es considerada patrona de la ancianidad y fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Pese a este noble ejemplo de empatía y solidaridad, la situación de los adultos mayores en nuestro país es más que preocupante. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay más de 4 700 000 personas de este grupo etario, de los cuales, el 79.6 % enfrenta algún problema de salud crónico, es decir, ocho de cada diez.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo señala que uno de cada dos adultos mayores tiene algún tipo de discapacidad, por lo que es fundamental brindarles atención preventiva en materia de salud antes de que el diagnostico sea tardío.
Atención que reciben
El Poder Ejecutivo, a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria "Pensión 65", son 824 351 adultos mayores los beneficiarios de este plan que les otorga una subvención bimestral de S/ 350.
Otro dato a tener en cuenta es que el 45.1 % de los hogares peruanos cuenta con al menos un adulto mayor en casa, de ahí la importancia que sus familiares se involucren en el cuidado de su salud, teniendo en consideración que las infecciones respiratorias que se incrementan en esta época del año por las bajas temperaturas.
Vale mencionar que, caminar, practicar ejercicios ligeros, participar en talleres artísticos, clubes de lectura, voluntariado o asociaciones vecinales, no solo fortalece su salud física, sino que también genera vínculos emocionales que los protegen frente a la soledad y el deterioro mental.
De esta manera, hoy en el Perú rendimos homenaje a los adultos mayores por el legado, ejemplo, respeto y cariño que nos transmiten.