Actualidad
¡A comer!

Día del Pollo a la Brasa: Hoy conmemoramos a uno de los platos más deliciosos de la gastronomía peruana

Hoy, como cada tercer domingo de julio desde el año 2010, se conmemora en todo el Perú el Día del Pollo a la Brasa, fecha que tiene como objetivo revalorar, fomentar y difundir a nivel e internacional a este tradicional y delicioso plato de nuestra gastronomía.
Día del Pollo a la Brasa . Difusión
20-07-2025

Hoy, como cada tercer domingo de julio, se conmemora en todo el Perú el Día del Pollo a la Brasa, fecha que tiene como objetivo revalorar, fomentar y difundir a nivel e internacional a este tradicional y delicioso plato de nuestra gastronomía.

Como se recuerda, desde el año 2010 en adelante, se festeja a este platillo tras la publicación de la Resolución Ministerial N.º 441.2010-AG, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). 

Origen

La historia del pollo a la brasa se remonta a la década de los 50, cuando un inmigrante suizo, Roger Schuler, llegó a nuestro país con la esperanza de hacer crecer un negocio. Fue así, que compró un lote extenso en Santa Clara, donde diseñó una nueva técnica de cocción giratoria para preparar pollos de manera crocante y uniforme, naciendo el conocido restaurante La Granja Azul.

Con una táctica, llamada rotombo, se empezó a comercializar esta nueva presentación de pollo, trascendiendo a lo largo de los años para convertirse actualmente en el almuerzo dominical preferido de los peruanos y extranjeros.

Cabe mencionar que, la receta original, creada por Schuler, incluía únicamente sal; sin embargo, con la expansión de la receta, se fue añadiendo ingredientes peruanos como cerveza negra, ají panca, comino y sillao.

Su importancia para la cadena productiva

De acuerdo con información del MIDAGRI, se estima que, para la preparación del pollo a la brasa, se destinan más de 150 millones de pollos al año, lo que equivale al 20 % de la producción anual en el sector avícola.

El pollo a la brasa es fruto del esfuerzo de una gran cadena productiva, la cual se constituye en una importante fuente de empleo y una gran actividad económica, ya que, impulsa la producción y consumo de la papa peruana, hortalizas, maíz morado, verduras, legumbres, además, de productos agrícolas, los cuales son parte de su historia de éxito. Además, esta cadena avícola nacional brinda empleo directo e indirecto a más de 460 000 peruanos.

Se estima que en todo el Perú hay más de 13 000 restaurantes dedicados a la venta de este delicioso platillo, por lo que, su alta demanda esta cubierta en todas las regiones del país.  

De esta manera, hoy conmemoramos el Día del Pollo a la Brasa, fecha en la que muchas familias dedicarán un tiempo para reunirse y saborear este majestuoso plato de bandera.