Actualidad
Alarmante

Ejecutivo extiende estado de emergencia por dengue en 20 regiones del Perú por 60 días más

Ante la epidemia de dengue, que ha ocasionado el fallecimiento de 224 personas en todo el país, el Gobierno anunció la prolongación de la situación de emergencia sanitaria por otros 60 días en 20 regiones.
Ejecutivo extiende estado de emergencia por dengue (Difusión)
23-05-2024

Durante una conferencia de prensa, Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, anunció la prórroga del estado de emergencia sanitaria por dengue en 20 regiones del Perú por un plazo de 60 días. Esta medida, que ya había sido establecida por el Ministerio de Salud (Minsa) a finales de febrero debido al aumento de contagios, busca fortalecer las acciones para combatir la enfermedad.

Reforzando las medidas

"Si bien el dengue viene disminuyendo de manera significativa en las regiones del interior, tenemos que realizar una campaña de reforzamiento para mantener estas condiciones y no permitir un rebrote", explicó Adrianzén durante la conferencia. Subrayó además el intenso trabajo que se está realizando en Lima y Callao para combatir la propagación del virus.

Regiones Afectadas

Las regiones en estado de emergencia por dengue incluyen:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Pasco
  • Piura
  • Puno
  • San Martín
  • Tumbes
  • Ucayali 
  • Callao

Persistencia de la enfermedad

A pesar de encontrarnos en el segundo mes de la temporada de otoño, los contagios de dengue continúan siendo una preocupación en el país. Esta situación es inusual ya que durante esta época la reproducción de los mosquitos Aedes aegypti debería disminuir. 

El último informe del Ministerio de Salud (Minsa) reveló que en la última semana se registraron 3.971 nuevos contagios, lo que eleva el total de afectados a 222.950.

Cifras alarmantes

Además de los contagios, las cifras de fallecidos y casos graves también son motivo de preocupación. Hasta la semana 19, se han registrado 206 muertes relacionadas con el dengue en el país.

Incidentes por región

La región Lima continúa siendo la más afectada por el dengue, representando el 40% de los casos positivos. Le siguen en incidencia La Libertad con 40.630 casos e Ica con 26.474.

Repelente ecológico contra el dengue

Un equipo de estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica ha desarrollado un repelente natural contra el dengue, aprovechando recursos locales como el eucalipto y el molle. 

Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por el aumento de casos de dengue en la región, que ha afectado a alrededor de 20,000 personas. El proceso de creación del repelente implica la recolección y extracción de aceites esenciales de estas plantas, los cuales han demostrado ser efectivos como repelentes.

Este repelente se distingue por su enfoque ambientalmente amigable y su integración de conocimientos tradicionales con la ciencia moderna. Aydé Chávez Orellana, docente de la Facultad de Farmacia, señala que el proyecto también fomenta la utilización sostenible de recursos naturales. 

La elaboración del repelente, en colaboración con Rocío Bendezú Acevedo, implica la combinación de aceites esenciales con componentes acuosos para crear un producto estable, cuya eficacia ha sido probada en más de un centenar de personas.

La prórroga del estado de emergencia sanitaria por dengue en 20 regiones del Perú refleja la gravedad de la situación y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control. Es crucial que se intensifiquen los esfuerzos a nivel nacional para contener la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población.