Fuerte sismo sacude Lima este 11 de mayo: Descubre la magnitud y el epicentro del temblor que alarmó a la capital
Este domingo 11 de mayo, Lima registró un sismo de magnitud 4.0 que, según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), tuvo su epicentro a 35 kilómetros al suroeste de Mala, en la provincia de Cañete. Aunque la magnitud no fue tan alta, el movimiento telúrico fue percibido con fuerza en diferentes distritos de la capital.
Fuerte sismo sacude Lima este 11 de mayo
Un sismo de magnitud 4.0 se registró este domingo a primera hora en la región sur de Lima, específicamente a 35 kilómetros al suroeste de Mala, provincia de Cañete.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el movimiento ocurrió a las 6:44 de la mañana, con una profundidad de 58 kilómetros y se sintió con una intensidad III en la zona.
Lo que debe tener tu mochila de emergencia
Vivir en una región con alta actividad sísmica, como el Perú, implica tomar medidas de prevención constantemente. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda tener lista una Mochila de Emergencia, que debe estar al alcance de todos en casa.
Según las recomendaciones compartidas por INDECI, esta es la lista de elementos que, por prevención, no pueden faltar en una Mochila de Emergencia:
- Botella de agua: Mantenerse hidratado es esencial en situaciones de emergencia.
- Linterna: Los sismos suelen cortar la electricidad, por lo que una fuente de luz es indispensable.
- Ropa: Tener una muda abrigada es clave para protegerse del frío en caso de necesitar refugio.
- Alcohol gel: Imprescindible para mantener la higiene y desinfectar las manos en todo momento.
- Radio a pilas o solar: Contar con un dispositivo para estar al tanto de las noticias y alertas es vital si es necesario evacuar.
- Barras de cereal: Un snack nutritivo que proporciona energía rápida y es fácil de llevar.
- Velas y fósforos: Útiles para generar luz tras una interrupción del suministro eléctrico, siempre con precaución al revisar el gas.
- Bolsas y papel higiénico: Para gestionar de manera adecuada los residuos y mantener la higiene personal.
- Copia de llaves: Es importante tener copias tanto de las llaves de la casa como del vehículo.
- Manta: Un elemento básico para cubrirse y protegerse del frío, especialmente en situaciones de evacuación.
- Documentos: Tener a la mano copias de los documentos personales, familiares y de la vivienda es fundamental para cualquier trámite posterior.
- Chocolate: Ayuda a mantener los niveles de azúcar y proporciona energía rápida en momentos de estrés.
- Botiquín o bolso con medicinas: Tener a disposición los medicamentos necesarios para atender cualquier emergencia de salud.
Es fundamental tener en cuenta que, según las recomendaciones del gobierno, la Mochila de Emergencia debería pesar alrededor de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales, para que sea más fácil organizar los artículos necesarios para las primeras 24 horas tras un sismo.
El fuerte sismo que sacudió Lima este 11 de mayo fue sentido en diversas zonas de la capital. Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños importantes.