Actualidad
Postergación celebrada

Gremios respaldan aplazamiento del cobro de TUUA internacional en el aeropuerto Jorge Chávez

Asociaciones del sector aéreo, turismo y comercio exterior destacaron la decisión del Gobierno y LAP de posponer hasta diciembre de 2025 el cobro de la tarifa a pasajeros en conexión internacional.
Gremios respaldan aplazamiento del cobro de TUUA internacional en el aeropuerto (Andina)
28-10-2025

Las aerolíneas y gremios empresariales de turismo y comercio exterior manifestaron su respaldo a la decisión del Gobierno peruano y Lima Airport Partners (LAP) de postergar el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La medida, anunciada oficialmente, establece que el cobro se aplazará hasta el 7 de diciembre de 2025, una decisión que fue recibida con satisfacción por los principales actores del sector.

En un comunicado conjunto, las instituciones firmantes agradecieron la intervención oportuna del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), resaltando su papel clave en la negociación con el concesionario LAP.

Evitar impactos y proteger la competitividad aérea

Los gremios explicaron que la decisión de postergar el cobro evitará impactos inmediatos sobre los pasajeros internacionales, quienes hubieran tenido que asumir un incremento en sus boletos por esta tarifa.

Asimismo, destacaron que esta medida permitirá evaluar con mayor profundidad los efectos técnicos y estructurales que podría generar la TUUA sobre el funcionamiento del aeropuerto y la conectividad aérea del país.

"Esta decisión evitará impactos inmediatos sobre los pasajeros, permitiendo que las autoridades continúen evaluando, técnica y estructuralmente, las preocupaciones del sector en cuanto a los efectos negativos que generaría esta tasa sobre la competitividad de Lima como hub regional y, consecuentemente, sobre la conectividad y el turismo del país", precisaron los gremios.

Además, las organizaciones remarcaron que la postergación es un paso clave para mantener la posición estratégica de Lima dentro del mapa de conexiones internacionales en Sudamérica.

Hacia una solución definitiva y sostenible

Las instituciones firmantes reiteraron su compromiso de seguir colaborando con las autoridades para alcanzar una solución definitiva y sostenible sobre este tema, que permita preservar la competitividad y eficiencia del sistema aeroportuario peruano.

El comunicado también subrayó la importancia de mantener el respeto al contrato de concesión y al ordenamiento jurídico, garantizando la seguridad y estabilidad de las inversiones en el sector aéreo.

"Reiteramos nuestra disposición para continuar trabajando de manera estrecha con el Gobierno, en un marco de respeto al cumplimiento del contrato y orientado a consolidar un modelo aeroportuario moderno, eficiente y competitivo, en beneficio de los viajeros y del desarrollo socioeconómico del país", señalaron.

Finalmente, los gremios resaltaron que este acuerdo representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la infraestructura aérea nacional, al tiempo que se preserva la competitividad de Lima como un punto neurálgico de conexión regional.