Actualidad
Medida temporal en aeropuerto

LAP posterga cobro de TUUA internacional en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez hasta diciembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que Lima Airport Partners aplazará el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) internacional hasta el 7 de diciembre de 2025.
LAP posterga cobro de TUUA internacional en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez (LAP)
25-10-2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el concesionario Lima Airport Partners (LAP) decidió postergar el cobro de la TUUA de transferencia internacional en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

La medida, que debía entrar en vigor el 27 de octubre de 2025, se extenderá hasta el 7 de diciembre del mismo año, de manera temporal.

Según el comunicado oficial, esta decisión responde a la necesidad de culminar los procesos de revisión tarifaria y adecuar la normativa vigente, con el objetivo de beneficiar directamente a los pasajeros.

La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) está vinculada a los servicios que LAP presta a los usuarios, como las formalidades de despacho de pasajeros, equipaje, carga y correo dentro del aeropuerto.

El MTC destacó que la medida busca proteger los derechos de los viajeros y garantizar la transparencia en la estructura de costos de los boletos aéreos.

Esta postergación permitirá seguir evaluando las condiciones del contrato de concesión del aeropuerto y asegurar que los nuevos cobros se implementen de forma justa.

Trabajo conjunto entre entidades del Estado

El comunicado detalla que el MTC, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) participaron en una mesa de trabajo multisectorial. El propósito de esta coordinación fue alcanzar consensos que beneficien a los usuarios del transporte aéreo.

"El Estado peruano reafirma su respeto irrestricto a la legalidad y la seguridad jurídica, principios que orientan su actuación dentro de los contratos de concesión y las normas vigentes", señala el documento oficial.

Asimismo, el MTC indicó que se mantiene el compromiso de trabajar de manera coordinada con LAP para modificar el contrato de concesión y evitar el cobro de la TUUA de transferencia nacional, actualmente suspendido.

De esta forma, el Gobierno busca preservar el equilibrio contractual sin afectar los derechos de los pasajeros ni la competitividad del sector aéreo peruano.

Revisión tarifaria y transparencia en los boletos

El MTC también informó que gestionará una modificación del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, con el fin de garantizar que todos los costos del transporte aéreo sean informados claramente en los boletos de viaje.

Esta actualización normativa busca fortalecer la transparencia y confianza de los usuarios del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Por su parte, Ositrán está evaluando la fijación de las tarifas de transferencia definitivas, las cuales serán aprobadas en las próximas semanas, conforme a sus competencias y la normativa vigente.
Estas tarifas reemplazarán a las transitorias una vez culminado el proceso técnico y regulatorio.

El comunicado del MTC concluye subrayando que el Estado peruano mantiene su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los contratos de concesión

Además, enfatiza su interés en promover la sostenibilidad del sector aéreo, el turismo y el bienestar de los usuarios, pilares esenciales para el desarrollo económico del país, desde el aeropuerto Jorge Chávez.