Incendio en SJM: Ministerio de la Mujer instala tres centros de acopio para apoyar a familias damnificadas
Frente al megaincendio ocurrido el sábado 11 de octubre en Pamplona, San Juan de Miraflores, desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) han instalado tres puntos de acopio para recibir donaciones en favor de las personas afectadas por la emergencia suscitada en el sector "Virgen del Buen Paso".
De acuerdo a los primeros informes reportados, son entre 80 a 100 viviendas afectadas producto de la propagación del fuego, dejando aproximadamente más de 300 damnificados. Asimismo, más de 100 personas fueron atendidas por presentar afectaciones a la salud y las 13 personas lesionadas han sido dadas de alta, según el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
¿Dónde estarán ubicados los puntos de acopio?
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que los tres puntos de acopio estarán en Lima Metropolitana, en los siguientes lugares:
- Sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Jr. Camaná 616, Cercado de Lima.
- Sede central del INABIF: Av. San Martín 685, Pueblo Libre.
- Centro de Desarrollo Integral de la Familia de Pamplona: Av. Central 533, San Juan de Miraflores.
El horario de atención es de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y los principales donativos a recibir son: alimentos no perecibles, artículos de higiene personal y agua embotellada.
Acompañamiento a personas afectadas
Tal como lo dispuso el presidente José Jerí ni bien empezó el siniestro, desde las diferentes áreas del Estado vienen brindando soporte a las familias de San Juan de Miraflores que lamentablemente han perdido todas sus pertenencias.
En el caso del MIMP, han entregado 2 224 prendas de vestir, entre chompas, zapatillas, calzado y botas, destinadas a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad afectadas por la emergencia.
Asimismo, el personal del INABIF, CONADIS y el Programa Nacional Gratitud permanecen en la zona brindando asistencia, empadronamiento y soporte socioemocional a las personas afectadas. Hasta el momento, tienen identificadas a 65 personas en situación de vulnerabilidad.
En el caso específico del programa INABIF en Acción, fueron identificadas 16 familias conformadas por 68 personas en situación de vulnerabilidad, quienes recibieron atención y orientación por parte del equipo técnico del MIMP. De este grupo, seis son personas adultas mayores, 36 adultos y 26 niñas, niños y adolescentes (15 menores de 12 años y 11 adolescentes entre 12 y 17 años).
Desde el MIMP informan que continuarán brindando atención oportuna, solidaria y articulada a todas las personas en situación de vulnerabilidad afectadas por la emergencia.