Interconexión que conectará las líneas 1 y 2 del Metro de Lima está casi lista: Estación está a pocos metros de Gamarra
Continúan los avances de la obra. El especialista técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Félix Tam Rodríguez, brindó informe sobre los avances en la ejecución de la futura estación 28 de Julio de la Línea 2 del Metro de Lima.
Como se recuerda, este punto, ubicado en el cruce de las avenidas Aviación y 28 de Julio en el distrito de La Victoria, a pocos metros del emporio de Gamarra, es considerado estratégico porque cuando la obra esté operativa interconectará con la Línea 1 del Metro de Lima.
¿Cómo va el proyecto?
En entrevista para la Agencia Andina, el funcionario del MTC indicó que a la fecha la obra está avanzada en un 72 % tras legada de las dos tuneladoras que van abriendo el camino para la vía subterránea del esperado proyecto.
Destacó, que, la tuneladora 'Delia' llegó el lunes 11 de agosto a La Alborada y luego de recibir mantenimiento, va en camino a la estación Elio; mientras que, la tuneladora 'Micaela' está en el ramal Faucett, dirigiéndose a Bocanegra, Callao.
"Se ha avanzado considerablemente con los trabajos. Las obras civiles de la estación subterránea ya están ejecutadas y estamos próximos a iniciar la construcción del edificio intercambiador, así como la estación elevada correspondiente a la Línea 1", mencionó.
Más sobre la Línea 2 del Metro de Lima
De los 27 kilómetros del túnel que comprende el trazo de la Línea 2, actualmente ya hay 22 kilómetros construidos, restando solo el tramo entre las Estaciones La Alborada (E-09) e Insurgentes (E-04), en la Provincia Constitucional del Callao.
Vale destacar que, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao en tan solo 45 minutos, en vez de las dos hora y media que toma ese recorrido actualmente.
La Etapa 1A del primer metro subterráneo del Perú presta servicio a lo largo de 5 kilómetros en los distritos de Ate y Santa Anita, y desde que inició operaciones en diciembre del 2023 ya ha movilizado a más de 22 millones de usuarios, con un promedio de 50 000 pasajeros por día y su proyección es trasladar a más de 1 millón de personas al día.
De esta manera, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reporta los avances de la obra de la futura estación 28 de julio, ubicada en el distrito de La Victoria.