Actualidad
A tener en cuenta

Invierno en Lima: ¿Por qué el cielo sigue oscuro después de las 6 a.m.? Esto explicó el Senamhi

La especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Bremilda Sutizal, explicó los motivos por los cuales el cielo de Lima sigue oscuro después de las 6 a.m.
¿Por qué el cielo sigue oscuro después de las 6 a.m.? (Andina)
07-07-2025

En los últimos días, muchos limeños que inician sus actividades desde la madrugada han notado que la oscuridad persiste incluso después de las 6 de la mañana. Esta sensación de que el día tarda en empezar tiene una explicación astronómica y climática propia del invierno.

La explicación del Senamhi sobre el cielo de Lima

En declaraciones para la Agencia Andina, la especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Bremilda Sutizal, indicó que este fenómeno está relacionado con el solsticio de invierno, que tuvo lugar el 20 de junio. 

En esa fecha se produjo el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio sur, marcando el inicio oficial de la estación invernal. Se trata de una consecuencia directa del movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, que modifica la cantidad e intensidad de la luz solar que recibe cada región del planeta.

Durante esta etapa, América del Sur recibe menos radiación solar directa, lo que genera amaneceres más tardíos. En Lima, este efecto se acentúa debido a la presencia de una densa cobertura nubosa, neblina y humedad propias del invierno, que bloquean el ingreso temprano de la luz solar.

"En invierno, la radiación llega de forma más indirecta y eso hace que tengamos menor presencia de horas de sol durante el día", dijo la especialista del Senamhi.

¿Hasta cuándo durará este fenómeno?

Además, la ubicación geográfica de Lima, cerca del océano Pacífico, la expone a la influencia de la corriente fría de Humboldt. Esta corriente enfría el aire costero y favorece la formación de niebla, especialmente en horas de la mañana.

Sutizal explicó que este fenómeno también ocurre en sentido inverso durante el solsticio de verano, cuando se presenta el día más largo del año. Agregó que, a lo largo del invierno, los amaneceres más tardíos continuarán registrándose, aunque de manera irregular. 

La diferencia en la salida del sol puede oscilar entre 30 y 80 minutos, dependiendo de la zona y las condiciones atmosféricas.

"Hay que tener en cuenta que las propias condiciones de nubosidad en la capital acentúan que parezcan más de noche y dar la sensación de que se está demorando en amanecer, lo cual es una percepción", agregó. 

De esta manera, el Senamhi informó que el cielo en Lima permanece oscuro después de las 6:00 a.m. principalmente al solsticio de invierno, que marca el inicio de esta estación en el hemisferio sur, ocurriendo el día más corto y la noche más larga del año. 

Temas relacionados Cielo invierno Lima oscuridad Senamhi