
07/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/07/2025
El Bono Techo Propio 2025 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ofrece hasta S/32,100 para quienes deseen construir su casa. Si cuentas con un terreno y cumples con los requisitos, este beneficio puede ser la oportunidad que necesitas para hacer realidad tu hogar. Aquí te contamos todo lo que debes saber para acceder a este apoyo económico.
Bono Techo Propio 2025 del MVCS
El Bono Techo Propio 2025 representa una gran oportunidad para miles de peruanos que sueñan con tener una casa propia. Este tipo de subsidio facilita el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos que no cuentan con los recursos suficientes para financiar el 100% de la construcción.
Según lo revelado por la cartera ministerial liderada actualmente por Durich Whittembury, se laza la convocatoria a través del Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP) donde los peruanos pueden construir su casa propia sin endeudarse. El valor regular del monto para este 2025 es de S/ 32,100 (6UIT) y para algunas regiones como Apurímac, Puno y Cusco, se destinará un subsidio de S/ 36,915.
Asimismo, se detalla que en Huánuco y Pasco las familias beneficiarias recibirán un bono de S/ 37,236, mientras que en Amazonas se entregará S/ 37,557 a cada beneficiario. Las familias de Madre de Dios podrán recibir un subsidio de S/ 38,520.
"Esta variación en el valor de los bonos, se realiza con el propósito de fomentar la participación de las entidades técnicas, quienes construyen las viviendas, en más regiones del país", detalla el Ministerio de Vivienda.
Dicho beneficio se entrega directamente a la Entidad Técnica (ET) encargada de la obra, asegurando así la correcta construcción de tu hogar.
Requisitos del bono Construcción en Sitio Propio
El MVCS señala que el subsidio CSP está dirigido a familias que poseen un terreno o aires independizados inscritos debidamente en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), sin cargas ni gravámenes. Además, debe cumplir estos otros requisitos:
- Los postulantes no deben contar con otra vivienda, terreno o aires independizados a nombre del jefe de familia en el territorio nacional.
- Los potenciales beneficiarios deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a S/ 2,706.
- Contar con un ahorro mínimo excepcional de S/ 2,407.5.
- No debe haber recibido apoyo habitacional del Estado anteriormente.
- Ser responsable de un grupo familiar.
¿Cómo inscribirte?
La postulación se realiza a través de las plataformas oficiales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Para iniciar, el solicitante debe registrarse en el sistema de postulación del MVCS a través del siguiente LINK, además de seguir estos otros pasos:
- Dale clic al botón Personas en busca de vivienda / Techo Propio / Formularios Techo Propio y descarga el formulario de inscripción.
- Imprímelo, completa a mano el formulario y firma el documento.
- Llama a la Entidad Técnica de tu elección y presenta la documentación en sus oficinas. Encuentra la lista de Entidades Técnicas autorizadas para esta convocatoria aquí.
- Realiza el depósito del ahorro mínimo obligatorio, que es de S/ 2 407.50 (0.45 UIT), en la cuenta recaudadora del Fondo Mivivienda. Este paso es indispensable para continuar el proceso.
- Si ya postulaste, revisa AQUÍ si tu grupo familiar fue elegido.
Para mayor información sobre el proceso de inscripción, el MVCS pone a disposición de la población, la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el Jr. Camaná 199, Cercado de Lima; los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional, y la línea gratuita 0800-12-200 del Fondo MIVIVIENDA.
De esta manera, el MVCS informó la entrega de Bonos Familiares Habitacional (BFH), a través de la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP) para que más familias peruanas cumplan el sueño de construir su casa propia, a través del programa Techo Propio.