Legión Peruana de la Guardia en Fiestas Patrias: ¿Por qué se dan los 21 camaretazos cada 28 de julio?
¡Perú está de fiesta! Este 28 de julio se celebra el 204 aniversario de la independencia de nuestro país. En ese marco, la Legión Peruana de la Guardia alista los últimos detalles para realizar el disparo de los 21 camaretazos o cañonazos en Plaza de Armas. Conoce aquí la historia detrás de esta tradición.
Legión Peruana de la Guardia se prepara para Fiestas Patrias
Cada 28 de julio, desde muy temprano, se realizan actos conmemorativos encabezados por el Ejecutivo y diversas actividades culturales en el país, entre los que se incluyen el tradicional Te Deum y el mensaje a la Nación del presidente de la República, así como el disparo de los 21 cañonazos que hará retumbar los edificios del Centro de Lima.
Esta última acción, que data de antes del inicio de la época republicana y tuvo su origen en la época colonial, está a cargo de la Legión Peruana de la Guardia, unidad histórica del Ejército del Perú creada por el libertador José de San Martín en 1821. Pero este saludo a los jefes de Estado, previo a su discurso, tiene una historia que muy pocas personas sabían.
El número 21 no es casual: internacionalmente, se considera el saludo de honor más alto que puede rendirse a una nación, sus autoridades o sus símbolos. En diálogo con Exitosa, el teniente de la Artillería del Ejército, Kevin Poma Aedo, explicó el significado de esta costumbre cada 28 de julio.
¿Por qué se disparan 21 camaretazos?
Según detalló, la raíz histórica data del siglo XVI, cuando los barcos arribaban al puerto del Callao. Para dar a conocer que las embarcaciones no eran una amenaza, los cañones del navío descargaban siete salvas con el fin de avisar que la artillería estaba descargada y a disposición de las autoridades locales; como una especie de mensaje de paz.
Si los estruendos por los cañonazos superaban los 21, se temía un conflicto o que el navío pertenecía a piratas.
"Son 21 porque al transcurrir de los años, antiguamente empezaron con siete y paulatinamente fueron subiendo de acuerdo a las autoridades que llegaran y se declaró 21 de acuerdo a las autoridades máximas que llegaban", detalló Poma Aedo.
Seguidamente, se informó que el número de disparos se da dependiendo de la investidura de quien preside la ceremonia por Fiestas Patrias para la Presidenta son 21; mientras que en otros eventos, donde preside el ministro de Defensa, son 19 cañonazos y si es un comandante general del Ejército son 17.
¿Cuándo se celebra?
El disparo de los 21 cañonazos se realiza en ceremonias oficiales, y se ejecutan a la salida del jefe de Estado, en este caso Dina Boluarte, de Palacio de Gobierno y a su retorno tras ofrecer su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
Es por ello, que los integrantes de esta unidad del Ejército peruano ya ubicaron los cañones, de procedencia francesa, donde se colocarán las 21 salvas para los camaretazos en el rol protocolar.
Asimismo, se resalta que esta unidad está compuesto por el Batallón de Infantería N.º 1, Batería de Artillería Volante y el Regimiento de Caballería Glorioso Húsares de Junín Libertador del Perú El Batallón, quienes usan su indumentaria histórica como la polaca, el pantalón azul con cintillo y las cañabotas.
De esta manera, se reveló la historia detrás del disparo de los 21 cañonazos o camaretazos cada 28 de julio por la Independencia del Perú, que hace retumbar los edificios del Centro de Lima, precisamente en la Plaza de Armas.