
28/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 28/07/2025
Llega el 28 de julio y con él, las ganas de celebrar a lo grande. Pero no hay celebración completa sin nuestra música de bandera. Las canciones criollas son esa parte del alma que nos une a todos los peruanos, sin importar en qué parte del mundo estemos. En estas Fiestas Patrias, te traemos una selección de temas que no solo se cantan: se sienten, se viven y se lloran.
La flor de la canela
La gran Chabuca Granda le regaló al Perú esta joya en 1950 como homenaje a su amiga Victoria Angulo. "La Flor de la Canela" no solo es uno de los valses más conocidos, también es símbolo de peruanidad. Y claro, no hay 28 de julio sin escucharla.
Cuando llora mi guitarra
Un clásico de clásicos. Aunque mucha gente piensa que fue Polo Campos quien la escribió, él mismo confesó que fue obra de Óscar Avilés en 1960. Habla de amor, de desamor, y de cómo la guitarra llora contigo. Fue Los Morochucos quienes la popularizaron y hasta hoy sigue vigente.
Mi Perú
Compuesta por Óscar Avilés e interpretada por los Hermanos Zañartu, esta canción es un recorrido por las riquezas naturales y culturales del país. "Mi Perú" no puede faltar en ninguna playlist de Fiestas Patrias porque resume en pocas palabras todo lo bonito que tenemos.
Y se llama Perú
Otro clásico que no puede faltar en esta fecha. También compuesto por Augusto Polo Campos, este tema fue entonado por el "Zambo" Cavero con la inconfundible guitarra de Óscar Avilés. Se lanzó en los años 70 y desde entonces, se canta con orgullo en cada rincón del país ¿Quién no ha gritado ese coro a todo pulmón alguna vez?
Contigo Perú
No hay peruano que no se haya emocionado con esta joyita musical. Compuesta por Augusto Polo Campos e interpretada por el legendario dúo Arturo "Zambo" Cavero y Óscar Avilés, "Contigo Perú" nació como aliento para la selección rumbo al Mundial Argentina 78. Fue un encargo especial del general Augusto Vinatea, y desde entonces se convirtió en el verdadero himno del pueblo.
Enamorada de estar aquí
La poderosa voz de Eva Ayllón le dio vida a esta canción escrita por Fahed Mitre, inspirada en los duros momentos que vivió el país durante el terrorismo en los 80 y 90. La cantante de 69 años se enamoró del tema y decidió llevarlo a todo el Perú. Una letra que habla de amor, resistencia y esperanza, justo lo que necesitamos para celebrar el 28.
Esta es mi tierra
Otra vez Eva Ayllón se roba el show con esta versión del tema de Augusto Polo Campos. "Esta es mi tierra" es un vals que exalta el orgullo por lo nuestro y tiene distintas versiones, pero la de la cantante de 69 años es de las más escuchadas. Perfecta para subirle el volumen este 28.
Porque yo creo en ti
Aunque es más reciente, esta canción de Marco Romero ya es parte del cancionero patrio. Nació en el 2013 como un regalo para los hinchas de la Blanquirroja y se convirtió en el cántico oficial en cada partido.
Desde hace años, las canciones criollas acompañan cada 28 de julio. Y no es por costumbre nomás, sino porque esas letras y melodías siguen tocando el corazón. En estas Fiestas Patrias, escuchar esos temas nos mueve por dentro, nos hace recordar lo nuestro, lo que somos, y nos conecta con algo más grande: el orgullo de ser peruanos.