ATU implementó más de 260 nuevos buses de transporte público en Lima y Callao en lo que va del año
Para nadie es un secreto que Lima Metropolitana es una de las ciudades de toda América Latina con mayor congestión vehicular y con uno de los peores sistemas de transporte público. Esta problemática genera a diario que millones de personas pierdan entre 4 a 5 horas de su tiempo para dirigirse a sus trabajos, centro de estudios o cualquier otro destino dentro de la capital.
ATU implementa más de 260 nuevos buses
Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) anunció la implementación de más de 260 nuevos buses de transporte público los cuales fueron ingresando al parque automotor desde inicios de este 2025.
Estas modernas unidades cumplen con los estándares exigidos en estos tiempos ya que no solo cuentan con mucho más espacio para movilizar a mayor cantidad de pasajeros en cada viaje, sino también que tiene instalados sistemas de cobranza que permiten la utilización de billeteras digitales y tarjetas de crédito.
De acuerdo al comunicado emitido estos buses ya circulan por los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, La Molina, Miraflores y Santiago de Surco. Estas rutas son clave para unir el norte, centro y este de la capital.
"Los nuevos buses están diseñados para brindar mayor comodidad a los pasajeros, con dimensiones amplias y modernos sistemas de pago, que incluyen billeteras digitales, tarjetas Visa y Mastercard, además de efectivo, facilitando así el acceso a todos los usuarios.", indicó la entidad adscrita al MTC.
¿Y el Metropolitano?
Otro de los sistemas masivos que utilizan miles de limeños todos los días es el Metropolitano. En los últimos meses, los usuarios que se movilizan a bordo de sus buses han reportado el evidente deterioro de las unidades por lo que es urgente una renovación de flota.
Sin embargo, el presidente de ATU, David Hernández, reveló que esta situación no es tan sencilla ya que para ello tienen que modificar el contrato firmado hace varios años atrás. La autoridad indicó que ya vienen trabajando, pero que las gestiones durarán varios meses por lo que la llegada de nuevos buses recién de daría pasado el primer trimestre del 2026.
"Ya tenemos un trabajo con el Banco Mundial para su renovación. Es un crédito para poder permitir que haya fondos y mejores condiciones para ello. Esto es un tema de adenda, es decir se prometen los buses, pero nunca llegan. El Metropolitano es un contrato y que ingresen los vehículos es una modificación a ese contrato", indicó Hernández a Canal N.
De esta manera, ATU anunció el ingreso de más de 260 buses de transporte público con la finalidad de brindar una mayor comodidad a los pasajeros y reducir los tiempos de viaje.