Actualidad
Mayor incidencia en Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad y Áncash

Más de 113 mil casos de violencia fueron denunciados en los CEMF hasta agosto, según el MIMP

De acuerdo con el registro del Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en los primeros 8 meses del año atendieron 113 736 casos a nivel nacional.
Programa Nacional Warmi Ñan. MIMP
25-09-2025

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, informó que, entre enero y agosto del 2025, los 433 Centros Emergencia Mujer y Familia (CEMF) atendieron 113 736 casos a nivel nacional, brindando orientación legal, psicológica y social de manera integral.

En esa línea, el MIMP sostuvo que, en ese mismo período, entregaron información sobre prevención de la violencia a 1 197 401 personas y ejecutó 73 283 acciones preventivas en todo el Perú.

¿Dónde se registran mayores incidencias? 

De acuerdo con lo reportado por la institución, las regiones con mayor número de casos atendidos han sido Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad y Áncash.

Cabe precisar que, del total de casos registrados, 105 corresponden a feminicidios y 185 a tentativas de este delito, de acuerdo con los reportes de los Registros Administrativos del Programa Nacional Warmi Ñan.

Es importante mencionar que, las acciones preventivas del MIMP incluyen diálogos comunitarios, orientación a varones para evitar la reproducción del ciclo de la violencia, fortalecimiento de la autoestima y la capacidad de decisión de mujeres en situación de riesgo, empoderamiento socioeconómico de víctimas, y estrategias de prevención en el entorno educativo, entre otras iniciativas.

Más sobre el programa Warmi Ñam 

El Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar -Warmi Ñan-  desarrolla intervenciones para prevenir la violencia y brinda servicios de atención y protección de las personas afectadas por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y violencia sexual, sin importar su sexo, edad o nacionalidad. Todos los servicios son especializados, interdisciplinarios y gratuitos.

Si conoces un caso o eres víctima de situaciones de riesgo o violencia en las relaciones de enamoramiento o noviazgo, puedes solicitar información y orientación psicológica para ti o las personas afectadas, a través de la plataforma en línea Chat 100 del programa Warmi Ñan.

Vale mencionar que, el servicio es totalmente gratuito y funciona las 24 horas, los 365 días del año; asimismo, la confidencialidad de la solicitud está totalmente asegurada. Una vez que ingreses a la plataforma, deberás completar tus datos personales y haz clic en "Empezar a chatear". El personal a cargo hará consultas sobre el caso para luego brindar la ayuda que sea necesaria.

Desde el MIMP reafirman su compromiso para ofrecer un servicio integral que no solo responda de manera rápida a las víctimas, sino que también fortalezca la prevención para evitar que más personas se conviertan en víctimas de violencia en el país.