Actualidad
¡No habrá atención!

Mercados de Lima y Callao ratifican que acatarán paro el 6 de noviembre: "Exigimos solución a la extorsión"

El secretario general de la Confederación de Mercados y Comercio del Perú, Carlos Aguilar, ratificó que más de 2 000 centros de abastos acatarán un paro este jueves 6 de noviembre.
Mercados no abrirán al público este jueves 6 de noviembre. ATV
03-11-2025

¡Confirmado! En entrevista con Exitosa,  el secretario general de la Confederación de Mercados y Comercio del Perú, Carlos Aguilar, ratificó sí o sí acatarán un paro este jueves 6 de noviembre, frente a las constantes extorsiones a los que están expuestos y las elevadas multas que les está imponiendo Sedapal.

En ese sentido, indicó que más de 2 000 centros de abastos de Lima y Callao no atenderán al público, esperando ser atendidos por las autoridades a fin de hacer respetar sus derechos y dar una solución a las graves problemáticas que aquejan.

"Sedapal nos está extorsionando"

Durante la comunicación sostenida para el programa "Hablemos Claro", el dirigente que agrupa a una importante cantidad de mercados del país acusó a Sedapal de hacer cobros "extremadamente costosos" a una serie de establecimientos, con "multas injustificadas" e imposibles de pagar, como, por ejemplo, lo ocurrido en el Mercado Santa Rosa de San Juan de Lurigancho.

"Sedapal, interpretando mal el Decreto Supremo N.º 010 del año 2019, sobre aguas residuales, ha comenzado a entrar a los mercados a poner multas, primero bajas, pero ahora cada multa es de S/ 1 500, S/ 2 000 y S/ 3 000 y hacen operativos (dice entre comillas) en un mercado, por ejemplo, Santa Rosa de San Juan de Lurigancho, donde han ido en un mes cinco veces, te sacan una muestra del agua residual y te viene la multa", cuestionó.

En esa línea, criticó que al mencionado mercado le hayan impuesto multas por sobre los S/ 30 000 en el recibo de agua que aproximadamente les llega en un promedio de S/ 2 000. Este procedimiento fue calificado como una "extorsión" por parte de Sedapal, puesto que, según lo que denuncia Aguilar, al no poder pagar tan excesivo monto, están sujetos a que les corten el desagüe

Más de un 80 % de los mercados pagan cupos

Otra revelación que hizo el secretario de la Confederación de Mercados y Comercio del Perú fue a la fecha más del 80 % de los mercados están pagando cupo. Este peligro latente para ellos no viene siendo denunciado por temas a represalias.

Asimismo, dejó a entrevar que algunos policías estarían actuando fuera de la ley, debido a que cuando algún dirigente presenta su denuncia por amenaza o extorsión, inmediatamente reciben más presión para que hagan efectivo el pago exigido por los hampones. 

"Algo está pasando mal, yo no quiero decir que toda la Policía sea corrupta, pero lamentablemente, hay malos policías, que al parecer estarían coludidos con este tema de la extorsión, entonces, los comerciantes del mercado están entre la espada y la pared", advirtió.

Los mercados de Lima y Callao no atenderán el jueves 6 de noviembre por las razones expuestas, a la espera de encontrar una rápida solución a sus demandas.