Metropolitano se renueva con paneles solares en techos de las estaciones y 150 buses eléctricos
Para nadie es un secreto que la infraestructura del Metropolitano ha sufrido un deterioro considerable en el último tiempo. El sistema inició operaciones en el año 2010 y luego de 15 años ha sido mantenido en escasas situaciones lo que ha generado más de un inconveniente en los miles de usuarios que se movilizan a diario.
Infraestructura del Metropolitano será renovada
Ante la necesidad de una urgente renovación, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, David Hernández, indicó que su entidad ya trabaja en ello de la mano con el Banco Mundial por lo que se alista una adenda que permitirá una inyección económica más que importante.
El documento se prepara mediante diversas mesas de trabajo con los concesionarios, ATU y el Ministerio de Economía y Finanzas. Según su consideración, el Metropolitano no solo necesita unas mejoras, sino una completa renovación en todo el sistema que abarca desde Chorrillos hasta Carabayllo.
"Para el último trimestre de este año, tendremos adenda estructural sin mayor problema. El Metropolitano no necesita un mantenimiento sino un overhaul (término en inglés referido a un mantenimiento profundo) y por eso es que hemos recurrido al Banco Mundial, para tener los niveles de inversión que permitirían hacer esta entrada fuerte", indicó a la prensa.
Paneles solares en techos y buses eléctricos
En esa misma línea, el mandamás de ATU dejó en claro que con el pasar de los años los sistemas de transportes en el mundo han implementado fuentes de energía autosostenibles. Esto también será implementado en el Perú, especialmente en los techos de las estaciones del Metropolitano.
"Hay un tema bastante ambicioso que se viene trabajando con Banco Mundial y es que los techos de las estaciones sean completamente de panel solar, autosostenibles. Esperamos que eso se haga con el Banco Mundial para el 2029", añadió.
Reconociendo que el servicio se encuentra saturado en la actualidad, el funcionario indicó que el dinero para la llegada de 150 buses eléctricos ya está destinado y que la llegada de estas unidades será paulatina y servirá para atender la demanda de la ampliación hasta Chimpu Ocllo.
"El dinero ya está disponible. Significa un costo de 420 mil dólares por vehículo de 12 metros para la troncal. De esos recursos del Banco Mundial, también hay un adicional para el acondicionamiento de las electrolineras puesto que esos 150 buses serán eléctricos", finalizó.
De esta manera, la infraestructura del Metropolitano será renovada con la implementación de paneles solares en los techos de las estaciones y la llegada de 150 buses.