Actualidad
Esto se sabe

"No hay nada que celebrar": Sector de transportistas confirma paro durante el 28 de julio

Gremios del transporte anuncian movilizaciones para el 26, 27 y 28 de julio en protesta contra el incremento de la criminalidad y la falta de respuesta del Gobierno.
Convocan nuevo paro de transportistas GEC
24-07-2025

En declaraciones para Exitosa, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, y Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, confirmaron que el 28 de julio se realizará un paro nacional con participación de conductores de transporte público.

La medida de fuerza, según explicaron, es parte de una jornada de lucha que inicia el 26 de julio y responde a la creciente inseguridad y violencia en el país, además de la falta de respuesta del gobierno frente a los reclamos del sector.

"Esta convocatoria es una jornada de lucha en defensa de la vida. Fue aprobada el 14 de abril en la macroregión sur, en Juliaca, junto a organizaciones campesinas, ronderos y otros colectivos. Se acordó que el 26, 27 y 28 de julio no hay nada que celebrar", afirmó Campos.

El dirigente explicó que el inicio de las movilizaciones será el viernes 26 de julio desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., y que el sábado 27 se desarrollará un recorrido conmemorativo en el cerro San Cristóbal, en Lima, junto a familiares de víctimas de la violencia.

"El día 28 es el acto central de protesta del pueblo contra un gobierno que no escucha. Esta es la cuarta jornada de lucha que realizamos desde el año pasado. Queremos paz y tranquilidad", añadió.

¿Quiénes participarán del paro?

Walter Carrera precisó que la paralización será acatada principalmente por los conductores, quienes, según denunció, vienen siendo víctimas directas de extorsiones, asesinatos y amenazas. Sin embargo, reconoció que algunos empresarios han decidido no sumarse a la medida tras haber negociado su continuidad laboral.

"Los que van a parar son los conductores. Algunos empresarios han sido presionados para seguir trabajando. Pero a quienes están asesinando es a los choferes. A ellos queremos proteger", subrayó Carrera.

¿Por qué se suspendió el paro del 24 y 25 de julio?

El paro que estaba previsto para los días 24 y 25 de julio en Lima y Callao fue suspendido, según la Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP), por razones de seguridad. En un comunicado firmado por su presidente Miguel Palomino Pedraza, el gremio denunció amenazas, despidos y represalias por parte de empresas de transporte y funcionarios públicos.

"Anoche recibimos información muy riesgosa, casi amenazante. Nos dijeron: 'Si no salen a trabajar, los dejarán fuera'. Ya han suspendido y expulsado a choferes de algunas rutas", relató Palomino en diálogo con Infobae Perú.

El dirigente explicó que la prioridad del gremio fue salvaguardar la vida de sus afiliados, en medio de un contexto de asesinatos contra conductores del transporte público. También aclaró que su organización no participará oficialmente en el paro del 27 y 28 de julio, aunque algunos conductores podrían sumarse a título personal. Asimismo, denunció las condiciones laborales precarias que afrontan los trabajadores del volante:

"No tenemos seguridad social, derechos laborales ni jubilación. El sistema nos abusa y si no alzamos la voz, nadie conocerá nuestra realidad", expresó.

La convocatoria al paro nacional del 28 de julio se mantiene vigente y es promovida por gremios de transportistas y otras organizaciones sociales. En paralelo, se evidencian divisiones dentro del sector, donde algunas agrupaciones han optado por no participar debido a presiones y amenazas.