Oleajes anómalos: A 47 ascienden los puertos cerrados por este fenómeno que persistirá hasta el 30 de septiembre
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú (MGP) reportó que hasta la tarde de este domingo 28 de septiembre, 47 puertos se mantienen cerrados debido a la presencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad en el litoral peruano.
Como se recuerda, el Aviso Especial N.º 44-25 de la DHN, de fecha 23 de septiembre del 2025, advirtió que este fenómeno estará presente del viernes 26 al martes 30 de septiembre.
¿Qué puertos permanecen cerrados?
De acuerdo con lo mencionado por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay 79 puertos abiertos y 47 cerrados, de los cuales 11 son del litoral norte, 24 del centro y 12 del sur, los cuales se detallan a continuación:
- Puertos cerrados en el litoral norte: Terminal Multiboyas Salaverry, Muelle Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry, Malabrigo, Pacasmayo, Puerto Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B), las caletas Guadalupito, Cherrepe, Magdalena de Cao, Huanchaco, La Barranca y puerto Morín.
- Puertos cerrados en el litoral sur: Terminal Multiboyas Tablones, Terminal Portuario Marine Trestle Tablones, Terminal Multiboyas Petroperú, ENAPU, SPCC (Patio Puerto), Engie, Terminal Multiboyas TLT, Caleta Puerto Sama, Caleta Vila Vila, Muelle Fiscal Ilo, Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo y Punta Picata.
- Puertos cerrados en el litoral centro: Caleta Santa, Caleta Coishco, Puerto Chimbote, Terminal Multiboyas Chimbote, Terminal Portuario Chimbote Muelle, Muelle Portuario Sider "C", las caletas Casma, Samanco, El Dorado, Los Chimus, Tortugas, La Gramita, Puerto Chancay, Terminal Multiboyas BPO, Muelle 1 (TPMC), Muelle 2 (TPMC), Caleta Nazca, Puerto San Nicolás, Puerto San Juan, las caletas Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo.
Recomendaciones ante aviso de oleaje anómalo
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a su población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Además, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como, asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme, evitar actividades deportivas y recreativas durante el período de oleaje y los campamentos cerca de las zonas de playa.
El INDECI, a través del COEN, comunicó que seguirá monitoreando los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección de Hidrografía y Navegación, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, es importante tomar en cuenta las recomendaciones para que no pongan en riesgo sus vidas.