Presunto espía chileno en la FAP: Exmilitar del país sureño habría arrendado espacio en base peruana
La seguridad y soberanía del Perú podría estar en riesgo, y es que según Panorama, un exmilitar chileno habría alquilado un espacio dentro de una importante base de la FAP, en el Callao. Bajo el nombre de la empresa Puma Air se instaló un taler aeronáutico dentro del Ala Aérea N°2.
Según documentos oficiales, Walton Humberto Mery Pinto, exoficial del país sureño y supuesto representante de la mencionada compañía, habría burlado los protocolos las normas que restringen que extranjeros puedan operar en zonas estratégicas nacionales, logrando la autorización de funcionamiento en el interior de la base Armando Revoredo Iglesias.
Presunto espionaje y tráfico de influencias
Con el supuesto acceso de la ex autoridad chilena a espacio restringido, se encendieron las alarmas sobre un probale caso de espionaje y tráfico de influencias que involucra a funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Ante ello, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) ha impulsado una profunda investigación de oficio por riesgo inmininte de infiltración, así como la probabilidad de que un extranjero haya tenido acceso a información clasificada.
Según el destape periodístico, Puma Air consiguió todos los permisos correspondientes en 2020 por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con lo que obtuvo la disposición de operar en espacio aéreo nacional y la posibilidad de alquilar aeronaves a empresas que proveen energía y gas en Perú.
Investigación en proceso
Trascendió que hace casi un año, desde agosto de 2024, la Fiscalía de la Nación inició una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) , ya que, según el reportaje, Puma Air, pese a tener 23% de acciones en empresas peruanas, es operada por foráneos.
"Es una sacada a la vuelta a la ley pues. Aquí no es que tengas un ruc peruano. En derecho. Lo que prima son los beneficiarios finales y si son extranjeros, no importa que el ruc sea peruano, importa que en la realidad son extranjeros", comentó el abogado penalista Enrique Ghersi.
Autoridades chilenas reconocen a Walton Humberto Mery
Tal como informó el dominical anteriormente citado, las autoridades chilenas conf irmaron que Walton Humberto Mery Pinto perteneció al ejercito de su nación como oficial de caballería. Con ello, la preocupación se incrementa por la suspicacia de sus verdaderas intensiones operando una empresa dentro de espacio militar peruano.
Debido a esta situación, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público enviaron un documento con caracter de urgencia, exigiendo explicaciones claras a la FAP.
De esta manera , se especuló la actuación de un ciudadano chileno, quien habría alquilado un espacio en una importante base de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en la organización de una compañía que brinda servicios mecánicos y alquiler de aeronaves a empresas energéticas.