Actualidad
¡Gran momento!

Raymi Llaqta en Amazonas: Festividad que invita a conocer Kuélap, Gocta, y otros atractivos turísticos

No te pierdas la oportunidad de conocer las joyas turísticas que ofrece la región Amazonas. En la siguiente nota, te brindamos más detalles sobre el Raymi Llaqta.
¿Cuándo se realizará el Raymi Llaqta? (ANDINA)
27-05-2025

El Raymi Llaqta 2025 es una festividad que invita a los viajeros a conocer Kuélap, Gocta, y otros atractivos turísticos que, sin duda, no te arrepentirás de visitar. A su vez, se llevará a cabo la XXIX Semana Turística de los Chachapoya, la celebración costumbrista más emblemática de la región Amazonas. 

¿Cuándo inicia el Raymi Llaqta 2025?

Esta festividad inicia el 30 de mayo y culmina el 6 de junio del presente año. Durante su realización, los visitantes disfrutan de danzas típicas, deliciosa gastronomía local y diversos rituales sagrados propios de los pueblos originarios chachapoya y awajún. 

Asimismo, el evento reúne a las comunidades nativas y campesinas de las siete provincias del departamento Amazonas a fin de que puedan brindar detalles de su cultura y cómo es que viven el día a día. En el desarrollo de esta nota, te brindaremos la lista de los atractivos turísticos que no debes perderte si decides acudir a la región Amazonas para vivir de cerca el Raymi Llaqta 2025 y la XXIX Semana Turística de los Chachapoya. 

Ciudad de Chachapoyas

 Fundada el 5 de septiembre por el conquistador español Alonso de Alvarado. Predominan gran cantidad de casonas al estilo virreinal, con techos de tejas y extensos patios rodeados de jardines y llamativos balcones. Puedes visita la Casa de las Dos Rosas, la Casona Montante y la casona de Gilberto Tenorio Ruiz, recuperador de la cultura chachapoyana.

Casa de las Dos Rosas en Chachapoyas.

Recientemente se rehabilitó la Plaza de Armas, por lo que al llegar podrás tomarte bellas fotos a pie de la pileta. 

Kuélap

La Fortaleza de Kuélap abarca 136 hectáreas y fue construida con piedras entre los siglos XI y XVI d.C. Es la mayor herencia de la cultura Chachapoyas. Está situada en la cima del cerro Barreta, en la parte alta del río Utcubamba (a poco más de 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chachapoyas). 

Catarata de Gocta 

La Catarata de Gocta es considerada una de las más altas del mundo. Esta divida en dos caídas que sumadas llegan a los 771 metros de altura. Esta rodeada de mucha vegetación y para acceder a sus aguas tienes que realizar una caminata de más de 6 kilómetros de distancia. 

De esta manera, se conoció que lugares puedes visitar si decides viajar a Chachapoyas para el Raymi Llaqta 2025 y la XXIX Semana Turística de los Chachapoya, en la región Amazonas.