Actualidad
Situación sigue crítica

Sector de transportistas no acatará paro del 4 de noviembre: No vamos a tener resultados inmediatos

El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, Héctor Vargas, anunció que no acatarán el paro convocado para el próximo 4 de noviembre.
Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano no acatará paro del 4 de noviembre Composición Exitosa
29-10-2025

El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, Héctor Vargas, anunció esta mañana en Exitosa que su gremio no se sumará el nuevo paro de transportistas convocado para el próximo martes 4 de noviembre

Como se recuerda, Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, convocó ayer a la medida radical, debido al asesinato de dos conductores de las empresas Mariscal Ramón Castilla (línea 105) y Liventur, registrados el viernes 24 y lunes 27 de octubre.

"Nuestra propuesta de trabajo lo ha hecho suyo este Gobierno"

En entrevista en "Hablemos Claro", el dirigente transportista mencionó que anoche sostuvo una reunión con ocho gremios, llegando a la conclusión de no sumarse al paro porque el Ejecutivo está adoptando su propuesta de trabajo, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los conductores y usuarios de Lima y Callao.

"Consideramos que, racionalmente, si se está trabajando en estos 15 días, si se han hecho suyo varias cosas que hemos propuesto, ¿por qué tendríamos que ir a un paro? creo que la inteligencia nos dice: debemos dejar de trabajar", mencionó. 

Puntualizó que, "los resultados no van a llegar inmediatamente por más que se hayan presentado proyectos de ley en el Congreso". Agregó, que "este es un proceso largo" (haciendo referencia a la ola delincuencial que azota al sector) y que, para ello, la lucha es de mediano a largo plazo, a través de inteligencia y "factores de impactos psicológicos".

Congreso aprueba ley para la defensa de los transportistas 

En su sesión plenaria del pasado jueves 23 de octubre, el Pleno del Parlamento aprobó un proyecto de ley que busca detener la extorsión y el sicariato contra los transportistas. La iniciativa, que había sido impulsada por el ahora presidente José Jerí, contempla medidas extraordinarias para detener los atentados contra este sector.

En esa línea, se implementará la creación del Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, la cual permitirá al Estado identificar a empresas con alto riesgo de vulnerabilidad.

También, se ha contemplado la intervención temporal de aquellas rutas en las que se detectan amenazas constantes o presencia de las mafias que pretenden cobrar 'cupos extorsivos'. Este plan tiene como finalidad evitar que los conductores de buses de transporte público sigan siendo víctimas de hampones durante su trayecto.

Finalmente, la citada ley deberá aplicarse con la articulación de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) y la Policía Nacional del Perú. (PNP). El Mininter y la Fiscalía tendrán un papel trascendental, puesto que, los agentes policiales supervisarán las unidades de alto riesgo y el Ministerio Público participará de forma más activa en las investigaciones por casos de extorsión o sicariato.